El sumo pontífice llevó a cabo su acostumbrado encuentro de comienzos de año con los representantes diplomáticos ante El Vaticano
Son diversos e importantes los distintos conflictos a nivel local. Sin embargo, para el Papa Francisco hay algunos detalles en los que hay que meter la lupa.
Durante la acostumbrada reunión de comienzo de año con los representantes diplomáticos ante El Vaticano, el máximo líder de la iglesia católica hizo énfasis sobre todo en los conflictos armados, pero particularmente la situación entre Venezuela y Guyana, así como la alta tensión radical en Perú, tuvieron un ápice en el discurso del santo padre.
Francisco, quien es un jesuita de origen argentino, manifestó que llama mucho la atención la situación tensa entre Venezuela y Guyana, por lo que ha pedido a los mandatarios de ambas naciones mantener un diálogo de paz.
El tema de la polarización política y social en Perú, ha sido otro punto importante en el discurso del santo padre, que fue leído durante su intervención con el cuerpo diplomático en El Vaticano, este lunes.
Temas como la guerra entre Israel y Hamás, así como la de Ucrania, también tuvieron su ápice de importancia en el discurso de Francisco, quien solicito a los órganos internacionales una rápida acción para detener la violencia armada.
Le recomendamos: Al Papa Francisco no le gusta lo de los “vientres en alquiler”
“En un contexto en el que ya no parece observarse una distinción entre los objetivos militares y civiles, no hay conflicto que no termine de algún modo por golpear indiscriminadamente a la población civil”, dijo Francisco.
“Puede que no caigamos en la cuenta de que las víctimas civiles no son ‘daños colaterales’; son hombres y mujeres con nombres y apellidos que pierden la vida”, continuó.
“Son niños que quedan huérfanos y privados de un futuro. Son personas que sufren el hambre, la sed y el frío o que quedan mutiladas a causa de la potencia de las armas modernas”, insistió.
Con información de agencias