¡PARADOJA! Baja el precio de la Canasta Alimentaria en dólares y aumenta en bolívares (+Cifras)
El Cendas-FVM calculó el costo de la CAF en 476,82 dólares
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, (Cendas-FVM), dio a conocer el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de enero de este año, la cual se ubicó en 476,82 dólares.
Estos 60 productos que una familia de 5 miembros necesita para subsistir costaron 28,609,07 bolívares, 4,4% más que el costo de diciembre.
La paradoja es que el precio en dólares viene bajando, más no es posible que la mayor parte de los venezolanos pueda pagar, porque los sueldos no han aumentado.
Menos pueden adquirir estos alimentos las personas que dependen de un sueldo mínimo en bolívares, aunque reciba uno o varios bonos del Gobierno.
«El precio de la Canasta Alimentaria sube en bolívares y baja en dólares, porque se revalúa el dólar y se devalúa el bolívar», dijo Oscar Meza, director del Cendas-FVM.
Agregó que, actualmente, se requieren «más bolívares y menos dólares para adquirir la Canasta».
Se recuerda que esta semana el dólar oficial sobrepasó la barrera de losa 63 bolívares, mientras que la del dólar paralelo se ubicó sobre los B80 bolívares, por lo que la brecha entre ambas divisas es de 29%.
Un pensionado del IVSS que justo este viernes recibió lo correspondiente a febrero, solamente percibe dos dólares, calculado a tasa oficial y menos de esa cantidad, si se toma en cuenta el tipo de cambio paralelo.
A través de la plataforma patria, tanto empleados públicos como jubilados perciben bonos que van entre 91 dólares y 130 dólares, pero aun así, esta cantidad solo alcanza para comprar menos de una cuarta parte de los productos que conforman la CAF.

Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión