CHINA DESAFIANTE y EE.UU. COMO SI NADA: Pekín responde a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con sanciones y ejercicios militares
Las tensiones están al rojo vivo por la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán. Molesto el presidente de China, Xi Jinping, ordenó sanciones, amenazó y además planificó ejercicios militares por cuatro días que inician este jueves. Ya la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. se fue a Corea del Sur y dejó encendida las relaciones entre la isla y Pekín
La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán y fue recibida con bombos y platillos. Realizó sus reuniones y ya se montó en el avión rumbo a Corea del Sur.
China molesta por la visita atacó verbal, comercial y militarmente a la visita de Pelosi en Taiwán.
En cuanto a la primera, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, calificó la presencia de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. este miércoles en la isla de «completa farsa» y advirtió de que «quien ofenda a China será castigado».
La represalia se manifestó también en forma de sanciones a los cítricos, arena natural y algunos pescados provenientes de Taiwán.
¿Ejercicios militares para asustar?
Y para completar, el discurso amenazante incluyó el anuncio ayer de ejercicios militares con fuego real, que tendrán lugar durante cuatro días a partir de este jueves, un día después de la partida de la tercera autoridad estadounidense.
Según La Vanguardia, las maniobras militares de China, que reclama a Taiwán como su territorio y se opone a cualquier relación diplomática entre funcionarios taiwaneses y gobiernos extranjeros, se llevarán a cabo en seis áreas situadas alrededor de la isla, algunas de las cuales se adentran en aguas taiwanesas y a una distancia de la costa de unos 16 kilómetros.
Lea también: ATAQUE A GUARDERÍA: hombre mata a tiros a 3 personas y deja heridas a otras 6 en China
El Ministerio de Defensa de Taiwán acusó a Pekín de «bloquear» por mar y aire la isla y de «violar gravemente» la «soberanía territorial de la isla», denunció el subdirector de la División de Investigación de Leyes, Asuntos Judiciales y Regulaciones de la cartera de Defensa, Jian Chang Yu.
Los ejercicios militares chinos, serán los simulacros de más envergadura que China ha llevado a cabo en Taiwán desde 1995, cuando Pekín disparó misiles en un ejercicio a gran escala para mostrar su descontento por una visita del entonces presidente taiwanés, Lee Teng Hui, a EE.UU. y Estados Unidos envió dos grupos de portaaviones al área e hizo navegar uno a través del estrecho de Taiwán.
Pelosi dejó encendida a China y se fue a Corea del Sur
Mientras esto sucede, Nancy Pelosi, quien es la más alta autoridad estadounidense en visitar Taiwán en 25 años, ya va rumbo a Corea del Sur su próxima parada.
«Nuestra delegación (…) llegó a Taiwán para dejar claro, de forma inequívoca, que no abandonaremos nuestro compromiso con Taiwán y que estamos orgullosos de nuestra amistad duradera», declaró Pelosi, de 82 años, durante un acto con la dirigente taiwanesa, reseñó AFP.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2022/08/china-protesta-1-1024x576.jpg)
El martes por la noche, la cancillería china convocó al embajador estadounidense Nicholas Burns. El viceministro de Asuntos Exteriores, Xie Feng, le comunicó las «protestas firmes» de su país y le dijo que «Taiwán es el Taiwán de China», según la agencia oficial Xinhua.
La historia del conflicto
China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla.
Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Pekín como representante de China, aunque siguió dando respaldo militar a Taiwán.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2022/08/visita-nancy-pelosi-1-1024x576.jpg)
La posibilidad de que Pelosi visitara la isla puso al rojo vivo las tensiones entre las dos superpotencias.
«Estados Unidos cargará con la responsabilidad y pagará el precio por socavar la soberanía y la seguridad de China», dijo el martes una portavoz de la diplomacia china antes de que la funcionaria estadounidense llegara a Taiwán.
La «reunificación» de China es un objetivo prioritario para el presidente chino, Xi Jinping, quien la semana pasada le dijo formalmente a Biden por teléfono que evitara «jugar con fuego».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión