¡PENA AJENA! Venezuela con el peor índice mundial de libertad económica
Según el Fraser Institute, este año Venezuela solo obtuvo 0.94 puntos de 10, entre los países de todo el mundo, principalmente por la ausencia de Estado de derecho
«Las limitaciones a la libertad económica, con la imposición de marcos regulatorios, la inexistencia de una moneda sana o la ausencia de un Estado de Derecho tienen un impacto directo tanto en la realidad económica de los países como en el día a día de la vida de cada ciudadano».
Esta es la conclusión a la que llegó el Fraser Institute, acerca de lo que pasa en Venezuela, como parte de los análisis para determinar el Índice de Libertad Económica en el Mundo (EFW, por sus siglas en inglés), cuyos resultados fueron presentados esta semana y dados a conocer por la ONG Cedice-Libertad, coautora del indicador.
Respecto a la ubicación tan desfavorable de Venezuela, el presidente del Cedice, Carlos Blohm, comentó: “La crisis económica de Venezuela puede explicarse por resultados como este. Cuando se incrementan impuestos y regulaciones y no se garantizan los derechos de propiedad».
Agregó que «los ciudadanos se vuelven económicamente menos libres, lo que incide en un menor crecimiento económico, menos inversión y generación de fuentes de empleo y riqueza», lamentó.
El índice evalúa cinco componentes clave de la libertad económica en una muestra de 165 territorios: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias.
Por cuarto año consecutivo, Venezuela se ubicó en el último puesto del índice al resultar reprobada en todos los indicadores.
Es particular la pobreza de su desempeño en el criterio “moneda sana”, donde obtuvo una puntuación de 0,94/10.
Lea también: «EL 26 DE SEPTIEMBRE ABRE la frontera con Colombia», anuncian Gustavo Petro y Nicolás Maduro
También es el último en respeto a la propiedad
El Cedice también presentó los indicadores del Property Right Alliance que mide el Índice Internacional de Derechos de Propiedad, donde Venezuela también se posicionó en el último lugar.
En 2021, Haití fue el país peor valuado del continente, en materia de respeto a los derechos de propiedad. La calificación de este año supone una caída importante de Venezuela entre 129 naciones.
El puesto logrado por Venezuela corresponde al entorno legal y político, debido a la «falta de independencia judicial y la existencia de un marco regulatorio que atenta contra la propiedad privada».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión