Petro acusa a las potencias de empujar al planeta hacia el colapso climático
El presidente Gustavo Petro advirtió en la COP30 que el mundo se aproxima a un colapso climático por la falta de acciones contundentes para frenar la crisis ambiental y la dependencia de los combustibles fósiles.
Durante su intervención en la COP30, celebrada en Belém do Pará, Brasil, el presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia contundente: “Fracasamos; nos acercamos al colapso climático”.
El mandatario colombiano aseguró que el planeta está cada vez más cerca del punto de no retorno debido a la inacción de los países frente al calentamiento global.
Petro reiteró que el sistema económico actual prioriza la ganancia por encima de la vida y señaló directamente la influencia de los intereses petroleros en las negociaciones internacionales.
“Hay lobby de los intereses del petróleo. Su deseo de ganancia y su codicia ha ido contra la vida”, expresó ante la plenaria general, en la antesala de las negociaciones oficiales de la cumbre.
Denuncia por el “lobby petrolero”
El presidente colombiano cuestionó que la mayoría de las naciones continúan favoreciendo la explotación de combustibles fósiles, lo que impide cumplir la meta del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
De acuerdo con Petro, esta tendencia refleja un fracaso colectivo en la lucha contra el colapso climático, al mantener una dependencia energética que acelera el deterioro ambiental.
El mandatario también instó a los países de América Latina a construir economías descarbonizadas y a unirse para impulsar una transición energética justa que reduzca la brecha con las potencias industriales.
Críticas a las potencias
Petro también cuestionó la postura de Estados Unidos, país que, según dijo, no avanza lo suficiente en su transición energética. “La ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su economía”, advirtió.
El mandatario aprovechó su intervención para criticar la creciente inversión en armamento en Europa. “Europa comete un error histórico al gastar en armas mientras el verdadero enemigo no es Rusia, sino la crisis climática”, aseguró.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/petro_cop30.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión