Petro anuncia detención de dos sospechosos del atentado en Cali
Se reforzaron las operaciones militares en las dos regiones donde se cometieron los atentados que dejaron 18 muertos
Gustavo Petro, presidente de Colombia, confirmó la detención de dos sospechosos de cometer un atentado terrorista con un camión bomba en inmediaciones de una base aérea en Cali, que costó la vida a seis personas, mientras que otras 71 quedaron heridas.
Según la agencia Efe, Petro, que encabezó en Cali un consejo de seguridad que terminó al filo de la medianoche, dijo al concluir la reunión que el ataque «lo llevaron a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa y que la población misma captura en el barrio contiguo».
El camión bomba explotó el jueves por la tarde en un punto de la Carrera Octava de Cali, una transitada avenida llena de comercios en donde está situada la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, donde se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), pero todas las víctimas mortales fueron civiles, entre ellos un menor de edad, según la Alcaldía.
Otro camión, cargado también con cilindros bomba, no alcanzó a ser detonado y quedó en medio de la avenida.
«Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación, que darán más información al respecto», manifestó Petro sobre los capturados por este atentado del que las autoridades responsabilizan en primer lugar al Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de la FARC.
El presidente publicó anoche la fotografía de uno de los capturados en Cali de quien dijo que «es alias ‘Sebastián’ y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias ‘Marlon’, subordinado a la Junta del Narcotráfico», un grupo del que supuestamente hacen parte varias organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
Lea también: NUEVO ATENTADO causa pánico en un sector de Caquetá: la explosión causó solo daños materiales
Mafias internacionales en Colombia
Según Petro, su Gobierno seguirá «la acción contra este tipo de agrupaciones que se han mal llamado disidencias porque en realidad son bandas del narcotráfico actual coordinadas internacionalmente» con «mafias mexicanas, albanesas (…) italianas».
«Estamos enfrentando una mafia internacional con bandas armadas aquí, no es una confrontación política», subrayó el presidente, quien dijo que el ataque es una reacción a los recientes golpes de las autoridades contra el EMC en el Cañón del Micay, una región montañosa del vecino departamento del Cauca, cercana a Cali.
Petro añadió que, tras el consejo de seguridad, descartó la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior, una medida de excepción para enfrentar perturbaciones graves del orden público que pongan en riesgo al seguridad del Estado y la convivencia ciudadana.
«La decisión es profundizar unas medidas por decreto (…) para eliminar aún más la producción de cocaína y la dificultad de exportar esa cocaína desde el litoral Pacífico», dijo al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar la conmoción interior ante el deterioro del orden púbico en el país.
Además del atentado en Cali, Colombia fue sacudida por otro ataque en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde doce policías antinarcóticos murieron al ser impactado el helicóptero en que se transportaban para una operación de erradicación de cultivos ilícitos.
El presidente Petro dijo a medios, tras una reunión con sus ministros y la cúpula militar en Cali, que el ataque en esa ciudad fue "una reacción" de los rebeldes ante operativos en una zona cercana de cultivo de hoja de coca, conocida como el Cañón del Micay.
"Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí", dijo Petro cerca de la medianoche del jueves. "El golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, es brutal, es de terror", agregó.
- Militarización y operaciones aéreas -
El ataque registrado en el poblado de Amalfi (Antioquia), a unos 150 kilómetros de Medellín, fue atribuido a las disidencias bajo el mando de alias Calarcá. El escuadrón de policía que fue atacado trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
En ese departamento, "el ejército nacional desplegó a todas sus tropas" y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, dijo la noche del jueves el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó de su lado el jueves la "militarización" de la tercera ciudad del país y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres.
Por la explosión en esa ciudad, fueron responsabilizados guerrilleros al mando de alias Iván Mordisco.
"Aeronaves de la Fuerza Aeroespacial colombiana (...) realizan reconocimiento y monitoreo del área" cercana a la base militar objeto del ataque, agregó el general López.
El norte de Cali era un caos la tarde del jueves.
José Burbano, vecino de la zona, caminaba cerca del sitio cuando "de un momento a otro, estalló algo súper fuerte y todos hacia el piso", dijo a la AFP.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye a resguardarse en medio del ruido de alarmas y gritos.
"Vinimos como a escudarnos un momento por acá en la esquina y volvimos a asomarnos a ver si podíamos ayudar (...), pero lastimosamente muchos afectados, muchos muertos, muchos heridos", lamentó Burbano.
La fiscalía anunció la captura de dos hombres "que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos" en ese sitio.
Con información de EFe y AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión