Petro defendió compra de aviones Gripen y pidió publicar contrato: "No hubo comisiones"
El presidente Gustavo Petro defendió la compra de aviones Gripen y pidió publicar el contrato tras denuncias sobre supuestas comisiones y presunta injerencia de la primera dama.
El presidente Gustavo Petro defendió este jueves la compra de aviones Gripen durante una alocución en la que pidió publicar el contrato firmado con la compañía sueca Saab. El mandatario rechazó de manera contundente las versiones que hablan de comisiones, presiones externas o participación indebida de la primera dama, Verónica Alcocer, en la negociación.
Petro aseguró que la adquisición de los 17 aviones militares se desarrolló bajo criterios técnicos de seguridad nacional y afirmó que las denuncias de corrupción buscan generar una percepción falsa sobre el proceso.
“He pedido que se publiquen todos los datos del contrato, que se firmó hace unos días. Y en esa medida, decir que recibimos comisiones es una completa tropelía”, dijo el presidente, quien insistió en que ninguna persona del Gobierno obtuvo beneficios de la compra de aviones Gripen.
La discusión pública se intensificó tras versiones que señalaban la presunta participación de la primera dama en las gestiones previas al acuerdo. También se mencionaron supuestas comisiones o favorecimientos irregulares dentro de la negociación con Saab, empresa con más de siete décadas de trayectoria en el desarrollo de sistemas de defensa.
El Gobierno ha negado reiteradamente estas acusaciones. Petro recalcó que la compra responde a necesidades estratégicas de la Fuerza Aérea y que el reemplazo de la flota era inaplazable para garantizar la seguridad del espacio aéreo colombiano.
Contraloría revisará el contrato
La Contraloría General de la República anunció que revisará el contrato firmado con Saab, valorado en 16,5 billones de pesos (unos 4.387 millones de dólares). La entidad pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, remitir toda la documentación para una verificación exhaustiva.
El organismo de control busca determinar si los procedimientos administrativos, técnicos y financieros se ajustaron a los estándares exigidos para una negociación de esta magnitud.
El Ministerio de Defensa asegura transparencia total
El ministro Sánchez respondió al requerimiento y afirmó que la adquisición se desarrolló con total transparencia y bajo protocolos estrictos de seguridad nacional.
Según el jefe de la cartera, el proceso se ajustó a normas internacionales de contratación en defensa y cumplió con criterios operativos, tecnológicos y presupuestales evaluados por la Fuerza Aérea Colombiana.
Sánchez reiteró que no existió intervención externa, favoritismo ni beneficios particulares: “Este es un proceso respaldado por análisis técnicos y necesidades estratégicas del país”, señaló.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/imagen_del_gripen.png)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión