Petro: “Le solicito a EEUU no entrometerse en la política interna de Colombia”
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos escala tras un cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el representante norteamericano Mike Waltz en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico luego de que el presidente Gustavo Petro respondiera enérgicamente a las declaraciones del representante estadounidense Mike Waltz en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Durante una sesión en Nueva York, Waltz acusó al gobierno colombiano de “socavar el progreso para lograr una paz sostenida” y calificó las políticas de Petro en materia de paz y seguridad como “francamente irresponsables”.
Respuesta del presidente Gustavo Petro
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Petro afirmó: “El consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana”. El mandatario colombiano recalcó que la ONU supervisa únicamente el proceso con las antiguas FARC, que el país “está cumpliendo”.
El jefe de Estado fue más allá y advirtió: “Le solicito respetuosamente al gobierno de los Estados Unidos no entrometerse en la política interna de Colombia”.
La confrontación surge en medio de un contexto marcado por diferencias históricas. Petro insistió en que Washington intenta condicionar la posición de su gobierno respecto a la guerra en Gaza: “La posición errada de los EEUU en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las Farc, lo que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, no es aceptada por nuestro gobierno”.
Además, comparó la situación palestina con los juicios de Nuremberg: “Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis”.
Visado retirado y protestas en Nueva York
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se ha intensificado desde que el Departamento de Estado le retiró el visado a Petro. La decisión se produjo tras su participación en una manifestación propalestina en Nueva York, donde llamó a militares norteamericanos a “desobedecer órdenes” para frenar las operaciones de Israel en Gaza.
Estos hechos se suman a episodios previos de fricción. En enero, el presidente colombiano negó la entrada a dos vuelos con deportados estadounidenses, alegando que no se garantizaban condiciones “dignas” para las personas retornadas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión