Petro llama a consultas al embajador de Colombia en EE. UU.
El ministro Armando Benedetti piensa que Trump puede estar "mal informado" y espera que todo se resuelva diplomáticamente
El Gobierno de Gustavo Petro anunció el llamado a consultas de s uembajador en Estados Unidos, debido a la agudización del conflicto entre ambas naciones.
El anuncio lo hizo la cancillería de ese país en sus redes sociales, donde indicó: “La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá. En las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”, señala un post en X.
Entre tanto, en declaraciones a Caracol Radio, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, expresó su profunda preocupación por las recientes declaraciones de Donald Trump, quien calificó al presidente Gustavo Petro de narcotraficante.
Benedetti enfatizó que, aunque ha habido excesos en los trinos, nunca se debería llegar a tal acusación, especialmente considerando que Petro fue el primero en señalar las alianzas de paramilitares con el narcotráfico, lo que puso en riesgo su vida y la de sus familiares.
Benedetti sugirió que la postura del presidente de Estados Unidos podría deberse a declaraciones de Petro sobre la soberanía nacional, la intromisión de tropas estadounidenses en el Caribe y su postura frente al genocidio en Gaza.
Lea también: Trump anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas
Mal informado
Recordó que, figuras como Hugo Chávez y Muamar el Gadafi, enfrentaron problemas similares por oponerse al “imperio” y apoyar a Palestina, lo que demuestra que estas posiciones tienen fuertes repercusiones políticas.
“Siempre que alguien ha hablado en contra del imperio en favor de Palestina ha tenido este tipo de problemas, está Chávez, está Gadafi, etcétera, en los cuales se ha demostrado de que esas posiciones se cobran políticamente muy fuertes y no importa los excesos, no dan en ningún momento”, explicó.
Ante la tensión con EE. UU., Benedetti abogó por retomar la vía diplomática con seriedad.
Para el ministro, Trump podría estar mal informado o influenciado por personas conectadas con mafias, cuyos nombres han sido revelados por la inteligencia estadounidense e investigaciones periodísticas de los años 80 y 90.
En esa misma línea, aseguró que, el presidente Petro nunca ha estado en ninguna lista ni ha tenido cercanía con el narcotráfico.
Además, criticó a algunos precandidatos presidenciales que, por “odio” a Petro, piden invasiones, celebran descertificaciones y desean el aumento de aranceles para “voltear” a la población en contra del Gobierno, lo que sería catastrófico para la economía. Insistió que la diplomacia es el camino para seguir.
El funcionario también confirmó que Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, fue llamado a consultas por parte del presidente Petro y ya se encuentra en Bogotá.
Con información de Caracol Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión