Petro oficializa el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
Colombia fue admitida en el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. El presidente Petro fortalece su estrategia internacional con nuevas alianzas financieras.
Colombia fue admitida oficialmente como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS, el bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La decisión, celebrada por el Gobierno nacional, representa una nueva etapa en la política exterior impulsada por el presidente Gustavo Petro, quien viene consolidando alianzas estratégicas con economías emergentes del sur global.
Esta inclusión es el resultado de una solicitud formal presentada por Petro durante su visita a Shanghái el pasado mes de mayo. Allí, el mandatario sostuvo una reunión con la presidenta del banco, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, en la que entregó una carta oficial del ministro de Hacienda, Germán Ávila, solicitando el ingreso del país a esta entidad financiera multilateral.
El camino hacia los BRICS
Durante su visita a China, Petro participó también en la reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y autoridades chinas. En este contexto, el jefe de Estado aprovechó para avanzar en su agenda de inserción internacional, posicionando a Colombia como un actor clave dentro de una arquitectura financiera alternativa.
La adhesión al banco de los BRICS no solo permitirá al país acceder a nuevas líneas de financiamiento, sino que fortalece su capacidad de gestión soberana sobre proyectos de infraestructura, transición energética y desarrollo sostenible. La canciller Laura Sarabia lo resumió de manera clara: “Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff”.
Compromisos financieros de Colombia
Colombia se comprometió a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del NDB, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles y 1.025 a acciones pagadas. En total, se trata de un aporte de 512,5 millones de dólares, de los cuales 102,5 millones se entregarán en efectivo.
Este compromiso financiero es interpretado por analistas como una muestra de confianza en la visión de Petro sobre el reposicionamiento del país dentro del contexto geoeconómico global. “Petro BRICS” no solo es una alianza, sino un mensaje político: Colombia busca diversificar sus fuentes de financiación más allá de las tradicionales multilaterales occidentales.
Con esta decisión, Colombia se convierte en el primer país suramericano fuera del núcleo original del bloque que ingresa al NDB. El ingreso al banco de los BRICS refuerza la apuesta del Gobierno Petro por una diplomacia multilateral, con enfoque en la cooperación sur-sur y el fortalecimiento de vínculos con potencias emergentes.
El bloque BRICS también amplió recientemente su membresía, incluyendo países como Arabia Saudí, Irán, Egipto, Etiopía e Indonesia, consolidando su papel como contrapeso frente a organismos como el FMI y el Banco Mundial.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión