Petro presenta denuncia contra Leyva por presunta conspiración para derrocarlo
El presidente Gustavo Petro interpuso una denuncia contra Álvaro Leyva por conspiración y traición a la patria. Fiscalía ya investiga el presunto plan golpista.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por un presunto intento de golpe de Estado. La denuncia fue radicada este miércoles ante la Fiscalía General de la Nación y se centra en una serie de audios revelados por el diario El País de España, donde el exministro hablaría de un supuesto plan para destituir al mandatario.
La denuncia contra Leyva incluye los delitos de conspiración, traición a la patria, instigación para delinquir, calumnia e injuria. Según el abogado del jefe de Estado, Alejandro Carranza, el objetivo es que se reconozca a Petro como víctima de un intento por interrumpir el orden constitucional.
Petro solicita apoyo internacional para esclarecer los hechos
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el presidente también pidió que las autoridades judiciales de Estados Unidos investiguen los contactos que Leyva habría tenido con figuras del Partido Republicano en ese país.
“Hay un golpe en flagrancia y debe ser investigado. Hemos radicado nuestra denuncia penal para que se reconozca al presidente como víctima”, escribió el mandatario, haciendo alusión directa a la información revelada por los audios.
De acuerdo con las grabaciones, Leyva se habría reunido con el congresista Mario Díaz-Balart y habría buscado un acercamiento con el senador Marco Rubio. Según Petro, el excanciller buscaba ejercer presión internacional para propiciar su salida del poder y reemplazarlo por la vicepresidenta Francia Márquez.
El contenido de la denuncia contra Leyva también involucra cartas enviadas por el exfuncionario a medios internacionales, en las que habría hecho acusaciones difamatorias contra Petro y su gobierno.
Contexto político: investigaciones, violencia y oposición
El presidente relacionó el supuesto complot con otros hechos recientes: los cuestionamientos por el financiamiento de su campaña electoral, el proceso judicial contra su hijo Nicolás Petro, y los bloqueos legislativos a sus reformas.
Petro también vinculó estos eventos con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia en 2022, sugiriendo que los hechos obedecen a una estrategia de desestabilización más amplia contra su gobierno.
En su pronunciamiento, Petro también acusó a nueve partidos políticos de intentar desconocer su mandato. Mencionó como evidencia una carta enviada por estos partidos al secretario del Senado, Gregorio Eljach, en la que solicitaban activar mecanismos de control electoral ante la “hostilidad” del Ejecutivo.
Según el mandatario, esta carta forma parte de un intento de deslegitimación institucional. “El golpe de Estado lo derrotó la movilización del pueblo colombiano y la obediencia de la fuerza pública a la Constitución”, afirmó.
Investigación en curso por parte de la Fiscalía
La Fiscalía General confirmó que adelanta una indagación sobre los hechos descritos en los audios. La Dirección Especializada contra la Corrupción recopila pruebas y testimonios para determinar si existen fundamentos penales en la denuncia contra Leyva.
Mientras tanto, el excanciller no ha emitido un pronunciamiento oficial tras la publicación de los audios ni después del anuncio de la denuncia en su contra. Su silencio ha generado aún más tensión en un escenario político ya polarizado.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión