El presidente electo Gustavo Petro pidió a los mandatarios locales que alisten contratos saneados de lotes donde construirán centros educativos
Uno de los objetivos expuestos por Petro es contribuir al cambio en la educación de millones de niños, jóvenes y adultos, pues este segmento poblacional requiere mejorar sus condiciones de vida con la base en una buena educación.
Para lograrlo se ha propuesto elevar el presupuesto público para todo el sistema educativo. Según dijo, la inversión más fuerte del programa está en el presupuesto de la educación superior, porque se debe pasar de 4 a 14 billones de pesos, en un año.
A tenor de ello, le pidió a “los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios, universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”.
Entiéndase por títulos saneados a la documentación legal, correcta, transparente, de las compras de lotes que han venido adelantando alcaldes y gobernadores durante el transcurso del actual gobierno de Iván Duque, papeleos que en algunos territorios están algo retrasados. Nada que ver con expropiación, y sí deviene en la materialización de nuevas construcciones de planteles educativos.
Lea también: PETRO PROMETE una «Colombia unida y sin odios»: «No habrá persecución política ni jurídica»
Es que todos en Colombia saben del estado crítico en que está la educación, máxime en temas de infraestructura y hacia ahí empezó empujar Petro.
Impactos negativos a resolverse con los educandos es, por ejemplo, es la necesidad urgente de que los dos millones cien mil jóvenes que han desertado de la educación secundaria pueda reingresar y que otros tantos millones de jóvenes puedan acceder -manteniéndose- en las universidades, que deben multiplicarse en toda Colombia.
Con más y mejor educación se logran mejores sociedades.
“La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo” dijo Nelsón Mandela, uno de los más admirados y respetados premio nobel de paz.