Petro y senadores de EEUU buscan fortalecer la cooperación en seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico
El presidente Gustavo Petro recibió en Bogotá a los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego para impulsar la relación bilateral en comercio, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo este viernes una reunión en Bogotá con los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, comercio y combate al narcotráfico. El encuentro, realizado en la Casa de Nariño, se produce en un contexto de tensiones políticas recientes entre ambos países.
Cooperación bilateral en el centro de la agenda
Según informó la Presidencia, la conversación buscó “fortalecer el crecimiento económico mediante el aumento del comercio y la inversión, impulsar esfuerzos conjuntos en seguridad y avanzar en acciones para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional”.
La delegación estadounidense estuvo integrada también por el jefe de la misión diplomática en Colombia, John T. McNamara, y otros representantes oficiales.
Por parte del Gobierno colombiano, acompañaron a Petro la canciller encargada Rosa Villavicencio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el titular de Comercio, Diana Morales; el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.
Dos senadores con raíces colombianas
Moreno, republicano por Ohio, y Gallego, demócrata por Arizona, ambos de origen colombiano, llegaron al país el miércoles pasado para reunirse con autoridades nacionales, dirigentes políticos y empresarios. Su misión incluye evaluar el estado de la relación bilateral y escuchar propuestas sobre cómo reforzar la cooperación, en especial de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Antes de su paso por Bogotá, los senadores visitaron Cartagena, donde mantuvieron reuniones con cinco precandidatos presidenciales de distintas corrientes: María Fernanda Cabal (Centro Democrático), Claudia López (Imparables), Juan Daniel Oviedo (Con toda por Colombia), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico) y la periodista Vicky Dávila (Movimiento Valientes).
Relaciones con altibajos
El vínculo entre Colombia y Estados Unidos ha experimentado altibajos en los últimos meses. En enero, Petro se negó a recibir dos vuelos con ciudadanos deportados desde EEUU, alegando que no se garantizaba un trato digno, lo que generó un roce diplomático.
Otro momento de tensión se produjo en julio, cuando el mandatario colombiano pidió al Gobierno estadounidense “no intervenir en la justicia” tras declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien cuestionó la condena contra el expresidente Álvaro Uribe.
Durante su estancia, la delegación estadounidense también se reunió con los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Éder; Cartagena, Dumek Turbay, y con la gerente de Ciudad de Barranquilla, Ana María Aljure.
Bernie Moreno, además, visitó al expresidente Uribe en su residencia, donde cumple una condena de 12 años por fraude procesal y soborno. En redes sociales, el senador expresó: “Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia que Álvaro Uribe. Fue un honor compartir tiempo con él y pensar en un futuro con Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos en Sudamérica”.
Con esta agenda, la visita de los senadores busca no solo afianzar la cooperación bilateral, sino también abrir nuevos canales de diálogo político y económico en un momento clave para las relaciones entre Bogotá y Washington.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión