POPULAR en RR.SS, polémico y joven: este es el cardenal Luis Antonio Tagle ¿El próximo papa?
Se dice que el cardenal Tagle posee atributos similares a los de Jorge Bergoglio y además una amplia experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal en 1982
Cuando el papa Francisco ocupó la silla de San Pedro, las redes sociales no estaban tan en boga, hoy 12 años después y tras la muerte del sumo pontífice, esto ha cambiado completamente y precisamente, gracias a las RR.SS., es que ha surgido el nombre de Luis Antonio Tagle, el cardenal de Filipinas, como uno de los más fuertes para suceder al pontífice argentino.
En tiempos de Tiktok e Instagram y de videos virales, la imagen del cardenal Tagle, conocido también como «el Francisco filipino», no ha pasado desapercibida.
De hecho, hay varios videos del purpurado que se han hecho virales, pues canta y baila y es popular entre sus connacionales, pero también fuera de su país y por ello ha comenzado a sonar como uno de los «preferiti», a dos semanas de comenzar el cónclave, donde los cardenales electores elegirán a un nuevo papa.
Pero, ¿quién es Luis Antonio Tagle? De entrada es un hombre que conecta con los fieles tanto en las grandes basílicas como en las redes sociales.
Tagle se caracteriza por llevar gafas metálicas rectangulares, una sonrisa que nunca parece borrarse y un estilo cercano que recuerda inevitablemente al del papa Francisco.
Nacido en Manila en 1957, se formó entre Filipinas y Estados Unidos, cultivando una visión abierta y sensible.
A los tres años ya rezaba el rosario; hoy, su fe se expresa con gestos tan sencillos como abrazar a un migrante o bromear en un acto público.
En las últimas horas, su popularidad se ha hecho aún más visible en internet, donde se han compartido vídeos que muestran su sentido del humor, su forma natural de romper protocolos y su capacidad para acercarse a la gente.
Tagle no solo predica desde el púlpito: conquista también con una carcajada, una anécdota o un gesto espontáneo que humaniza el papel de los grandes líderes religiosos.
Su estilo sencillo y cercano —vivía sin lujos, no tenía auto y compartía comidas con los pobres— lo hizo muy popular, especialmente entre los jóvenes, quienes lo llamaban “Chito”.
En 2012, a los 55 años, Benedicto XVI lo creó cardenal, uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio, otorgándole el título de San Felice da Cantalice a Centocelle.
Lea también: ADIÓS PAPA FRANCISCO: fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma (+Detalles)
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, ingresará al cónclave como el gran favorito. El Marco Polo del Vaticano. En 2018 demostró que es de buen ambiente. La elección de Tagle sería un avance de la Iglesia en la conquista religiosa de Asia, léase : China. pic.twitter.com/ED54jPrGPJ
— Camilo Chaparro (@Camilochaparro_) April 24, 2025
No todo es carisma
Pero detrás del carisma hay también un peso institucional: Tagle fue obispo de Imus, arzobispo de Manila y prefecto del Dicasterio para la Evangelización, un cargo clave en el Vaticano.
Por eso, no es casualidad que aparezca entre los «preferiti», el término con el que en el Vaticano se designa a los cardenales favoritos en las quinielas del cónclave.
Su trabajo por los pobres
A su favor juega no solo su popularidad, sino también su compromiso social: ha trabajado activamente con pobres y migrantes, presidió Caritas Internationalis y no ha dudado en señalar las sombras de la propia Iglesia cuando ha sido necesario.
Le llaman el «Francisco asiático», y no solo por su estilo abierto: su vida austera y su capacidad de tender puentes entre culturas hacen de él una figura atractiva para una Iglesia que busca renovar su diálogo con el mundo.
Aunque su edad relativamente joven podría ser vista como un riesgo entre algunos cardenales, muchos fieles ya lo imaginan de blanco en San Pedro, saludando al mundo con esa sonrisa suya que, como su fe, parece inagotable.
El exarzobispo de Manila es una figura moderada pero que no ha dudado en criticar a la Iglesia católica por sus fallos, especialmente en los casos de pederastia.
Con información de La Nación y El Confidencial
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión