La inflación acumulada es 86,7%. El economista Hermes Pérez denuncia que las cifras comprueban lo que habían advertido acerca de un “rebrote inflacionario”
Luego de más de 7 meses sin información oficial, el Banco Central de Venezuela (BCV), publicó este viernes las cifras de la inflación de enero a abril de este año.
De acuerdo con el BCV, el IPC de abril fue de 3,8 %, el marzo de 6,1 %, el de febrero de 19,3 % y de enero del 42,1 %. esta última ha sido la inflación mensual más alta que ha registrado el país en los últimos dos años.
El Banco habla de una inflación acumulada de 86,7 %, mientras que en diciembre del 2022 la misma alcanzó 35,3 % y la de noviembre fue de 12,6 %.
En abril, el rubro que más aumentó fue el de servicios de vivienda (excepto teléfono), con un alza de 21,4 %; comunicaciones, 20,5 %; equipamiento del hogar 7,1 %; y salud, con un incremento del 5,2 %.
Lea también: ¡REBROTE INFLACIONARIO de 10,1%! El asalto al bolsillo del venezolano no cesa
Mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 2,3 % el mes pasado.
Al respecto, el economista Hermes Pérez destacó: “El BCV publicó los datos de inflación que debía desde octubre de 2022. La inflación anual de marzo cerró en 439,7% y la acumulada de 2023 se ubicó en 79,9%. Con estos datos se garantiza, lamentablemente, que la inflación no cierre por debajo de los 3 dígitos en 2023”.
Lamentó que, oficialmente: “Se confirma el rebrote inflacionario en el IT 2023 contra el IT 2022. Al respecto, la variación de precios mensual y acumulada en 2023 fue 6 veces superior al mismo lapso de 2022. Urgen medidas destinadas a controlar la emisión excesiva de dinero para financiar al fisco”.