¿Por qué las ballenas boreales pueden vivir más de dos siglos? Una proteína podría explicarlo todo
Un estudio reveló que las ballenas boreales poseen una proteína capaz de reparar el ADN y prevenir el envejecimiento celular, lo que explicaría su extraordinaria longevidad y resistencia al cáncer.
Las ballenas boreales no solo son los mamíferos más longevos del planeta, sino también uno de los enigmas biológicos más fascinantes. Según una reciente investigación publicada en Nature, la respuesta a su larga vida, que puede superar los 200 años, podría estar en una proteína única llamada CIRBP (proteína de unión al ARN inducida por el frío).
Los científicos descubrieron que esta proteína mejora la reparación del ADN, específicamente las roturas de doble cadena, un tipo de daño celular asociado al envejecimiento y al desarrollo de cáncer.
Gracias a este mecanismo, las ballenas boreales logran mantener la estabilidad genética durante más de dos siglos, evitando la acumulación de mutaciones que en otras especies provocan deterioro celular.
El ADN más resistente del reino animal
El equipo internacional comparó células de ballenas boreales, humanos, ratones y otros mamíferos. Los resultados mostraron que las células de ballena presentan una eficiencia de reparación del ADN significativamente superior, incluso frente a radiaciones y agentes mutagénicos.
Además, los investigadores comprobaron que la proteína CIRBP no solo repara el ADN, sino que también protege los extremos de las cadenas genéticas y evita errores en la recomposición de los genes, un proceso clave para prevenir el cáncer.
Lo más sorprendente fue que, al introducir esta proteína en células humanas, también mejoró su capacidad de reparación y prolongó su vida útil, abriendo nuevas posibilidades para el estudio del envejecimiento humano.
Las ballenas boreales podrían convertirse en el modelo biológico más importante para entender la longevidad y la resistencia al cáncer en mamíferos.
Según los expertos, este hallazgo sugiere que aumentar la reparación del ADN podría ser una vía para prevenir enfermedades degenerativas y extender la esperanza de vida en humanos.
“Estudiar la biología molecular de especies como la ballena boreal nos enseña que la naturaleza ya resolvió muchos de los retos del envejecimiento”, concluyó el estudio.
Con este avance, la ciencia da un paso más hacia la comprensión de cómo algunos organismos logran desafiar el tiempo sin perder su salud ni su equilibrio celular.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ballena.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión