Potencias occidentales presionan a Rusia para que responda a la propuesta de tregua con Ucrania; el Kremlin espera por Rubio
Moscú aclara que antes de tomar cualquier decisión debe recibir información oficial al respecto
Los aliados occidentales de Ucrania urgieron este miércoles a Rusia a que responda a la propuesta de Estados Unidos de un alto al fuego de 30 días, que Kiev aceptó tras tres años de invasión.
Sin embargo, no todo es tan fácil; el acuerdo tiene que darse entre todas las partes. En una primera reacción de Moscú, el Kremlin dijo que espera que Washington le comunique los detalles del plan, acordado la víspera en un encuentro ucraniano-estadounidense en Arabia Saudita.
«Suponemos que el secretario de Estado (Marco) Rubio y el consejero (Michael) Walz nos informarán a través de varios canales en los próximos días sobre las negociaciones que tuvieron lugar y los acuerdos alcanzados”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Subrayó que, antes de tomar cualquier decisión, Moscú «debe recibir esa información» y añadió que, al respecto, Rusia tiene previsto mantener contactos con funcionarios estadounidenses.
«Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo», señaló.
Lea también: ¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? Mire con quién se asoció DANIEL NOBOA para luchar contra el crimen en ECUADOR
Tras el encuentro el martes entre representantes estadounidenses y ucranianos en Yedá, en el que Kiev aceptó una plan de tregua temporal, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que “llevaremos ahora esta oferta a los rusos y esperamos que digan sí a la paz. La pelota está ahora en su tejado”.
«La idea de un alto el fuego de 30 días es un paso importante y correcto hacia una paz justa para Ucrania (…) Ahora depende del (presidente Vladimir) Putin”, reiteró el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, en la red X.
Por su parte, Andrii Yermak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, insistió tras la reunión que Ucrania dejó claro que busca la paz, apuntó AFP.
«Rusia tiene que decir, muy claramente, si quiere la paz o no, si quiere poner fin a esta guerra, que ellos empezaron, o no», dijo a la prensa. La respuesta positiva de Ucrania a la propuesta hizo que administración del presidente estadounidense, Donald Trump, retirara la suspensión de su ayuda militar, que el magnate republicano había ordenado congelar.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión