PREMIO REY DE ESPAÑA para periodistas venezolanos que investigaron sobre la crisis en la seguridad social
La investigación, realizada por el portal Prodavinci, denuncia, en formato multimedia, la crisis que significa envejecer en Venezuela
El trabajo «La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela», se hizo con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria 2022.
El trabajo corresponde al portal web Prodavinci, publicado el 23 de diciembre de 2021, reseñó Efe.
En su decisión el jurado destacó que se trata de un trabajo «impecable», con un periodismo de datos bien entendido. Esto, porque tiene mayor valor en una Venezuela que no tiene «data» y es muy difícil acceder a ella.
Además, valoró que siendo un trabajo tan local, es el reflejo de un asunto internacional. Y es el que mejor se adapta, entre todos los presentados a los galardones, al contexto de acción humanitaria.
El trabajo lo hizo un equipo de 20 profesionales encabezado por Salvador Benasayag. Se usó el formato multimedia, para demostrar cómo la seguridad social falló en garantizar calidad de vida a los venezolanos en edad de retiro.
Lea también: ¡14 MISERABLES BOLÍVARES! Ivss deposita diciembre y segunda parte del aguinaldo a pensionados
El proyecto
El proyecto incluye una investigación que demostró cómo el Estado confiscó el ahorro de los trabajadores para su vejez. Es un reportaje sobre las soluciones que los expertos proponen para corregir las fallas estructurales del sistema.
También incluye una galería de collages que hacen una interpretación artística de lo que significa envejecer, en el país, en emergencia humanitaria. Además, contiene un corto documental que expone los retos que deben enfrentar las personas mayores para sobrevivir.
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, concedidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Agencia EFE, reconocen la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de los países con los que España mantiene vínculos históricos y relaciones culturales y de cooperación.
Cuentan con una cuantía económica de 10.000 euros, a nivel de los Pulitzer, lo que los consolida como los más reconocidos del ámbito iberoamericano.
A la edición de 2022 se presentaron 240 candidaturas de 17 países.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión