PREPARA NUEVA OFENSIVA: Israel aprobó el plan para ocupar la Ciudad de Gaza
Hace una serie de exigencias, entre ellas el desarme de Hamás
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un plan militar presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino.
La decisión fue comunicada oficialmente por la oficina del premier israelí y confirmada por medios locales.
Según el comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para avanzar sobre la ciudad, al tiempo que se comprometen a garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil ubicada fuera de las zonas de combate. La operación marca una nueva escalada en el conflicto y se produce en un contexto de intensas tensiones en la región.
En una nota oficial, la Oficina del Primer Ministro señaló que el gabinete respaldó la “propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamás” y que Israel “proporcionará ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
Lea también: Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
Las condiciones
El comunicado incluyó una lista de cinco principios que el Gobierno exigirá como condiciones para poner fin a la guerra con el grupo terrorista:
*El desarme de Hamás
*El regreso de los 50 rehenes restantes (de los cuales se cree que 20 continúan con vida)
*La desmilitarización de la Franja de Gaza
*El control de seguridad israelí sobre el territorio
*La existencia de un gobierno civil alternativo que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina.
La oficina aseguró que “una abrumadora mayoría de ministros determinó que el plan alternativo presentado al gabinete de seguridad no habría asegurado la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”.
Aunque no se detallaron los contenidos de esa propuesta alternativa, medios israelíes señalaron que se trataba del plan del jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, quien expresó su rechazo a una ocupación de toda la franja, argumentando que podría derivar en un desastre humanitario y poner en riesgo la vida de los cautivos.
Con información de EFE
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión