Presidente de Guyana califica de "terrorismo" atentado cometido por un venezolano
Cinco venezolanos y cuatro guyaneses han sido detenidos como parte de las investigaciones
El presidente de Guyana calificó como "terrorismo" la detonación de una estación de gas en Georgetown la semana pasada, por la cual se acusa a un venezolano miembro de una banda delictiva.
El atentado, ocurrido el domingo pasado, tuvo como objetivo una gasolinera Mobil en Georgetown y dejó como saldo la muerte de una niña de seis años y varios heridos.
Venezuela y Guyana mantienen relaciones tensas en la última década a raíz de la histórica disputa territorial del Esequibo, una parcela de más de casi 160.000 km2 entre ambos países que administra el gobierno guyanés, donde se han descubierto importantes yacimientos petroleros.
"Este atentado cumple todas las características de terrorismo", señaló el mandatario Irfaan Ali. "Fue un intento de sembrar miedo y caos, de crear tensión", detalló durante un servicio religioso en virtud del 60 aniversario de sus fuerzas armadas.
Las investigaciones apuntan a un venezolano miembro de una banda delictiva, que ingresó en Guyana ese mismo día desde su país con explosivos e hizo detonar una bomba cerca de la estación de gasolina, lo que provocó la muerte de una niña de seis años y dejó cuatro heridos que se encontraban en un vehículo cerca de la detonación.
Lea también: Delcy Rodríguez: ExxonMobil financia "nuevo fraude" para entregar el Esequibo a Guyana
Cinco venezolanos y cuatro guyaneses han sido detenidos como parte de las investigaciones. Aún no se ha determinado el motivo del crimen.
"Vamos a profundizar y ampliar para llegar al fondo de este asunto", aseguró Ali, quien destacó que su administración no discrimina a los inmigrantes venezolanos que han huido de la crisis política y económica. "No debemos permitir ni justificar que la indignación nos lleve por el camino de los prejuicios o la discriminación", agregó.
La migración venezolana suele ser objeto de acusaciones de incrementar la criminalidad en los países que los acogen, especialmente por la actividad de la temida banda Tren de Aragua, que ha aprovechado la diáspora para extorsionar a los migrantes y expandir sus actividades en América Latina.
Con información de AFP


Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión