Presidente Petro firmó decreto que ordena la desclasificación de archivos del DAS
El presidente Gustavo Petro firmó el decreto que ordena la desclasificación de archivos del DAS, levantando la reserva de documentos de inteligencia y contrainteligencia del extinto organismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la desclasificación de archivos del DAS durante un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso de los integrantes del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).
El mandatario firmó un decreto que ordena levantar la reserva de los documentos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad.
Contexto del decreto
El anuncio se dio en el marco del reconocimiento público de responsabilidad del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la persecución ilegal contra miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, quienes fueron objeto de interceptaciones y seguimientos por parte del DAS durante los años 2000.
El mandatario destacó que la desclasificación de los archivos del DAS permitirá identificar a los responsables de estos actos, evitar la impunidad y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. “La verdad no se puede esconder detrás del secreto oficial”, añadió Petro durante su intervención.
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue una agencia de inteligencia estatal suprimida en 2011 tras múltiples escándalos por espionaje político, interceptaciones ilegales y persecución a defensores de derechos humanos y periodistas.
Durante décadas, tuvo la función de investigar delitos, coordinar labores de migración y ejecutar operaciones de contrainteligencia, pero con el tiempo se convirtió en símbolo de abuso de poder y falta de control institucional.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión