PRESIÓN sobre el dólar: estos serían los efectos de la LEY BOLÍVAR
El economista Asdrúbal Oliveros cree que el Gobierno debe permitir un sistema cambiario que permita que los dólares fluyan
Tras la aprobación, de parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de la Ley Bolívar, para restringir las fuentes de financiamiento al gobierno venezolano, la consecuencia inicial podría «una mayor presión en las sanciones, con un efecto directo en el flujo de dólar«.
La advertencia la hizo el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica.
El experto informó que apenas esta semana, el Banco Central realizó una intervención cambiaria de 21.5 millones de dólares, la mayor desde julio y la segunda más alta del año, la cual busca contener la creciente demanda de divisas.
«Era lógico que el gobierno desde su visión iba a hacer lo posible para corregir el problema cambiario», dijo Oliveros, en entrevista con Unión Radio.
Por otro lado, Oliveros lamentó que en un mes, el dólar oficial pasó de Bs. 36 a Bs. 46, «lo que representa una devaluación 20%».
«Se trata de un problema estructural y una gran desconfianza en la moneda nacional, además de un desequilibrio donde solo el sector público es el generador de divisas», alertó.
«Tenemos una oportunidad de oro para modificar el sistema cambiario. Hay que hacer un rediseño» acotó.
Lea también: LEY BOLÍVAR: lo que trae la norma aprobada por la Cámara de Representantes de EE. UU. contra el Gobierno de MADURO
Que los dólares fluyan
También advirtió que, «en una economía donde hay múltiples monedas con preeminencia de dólar y bolívar, se deben apalancar en eso para hacer un nuevo sistema».
«Lo idea es un sistema donde se permita que los dólares fluyan libremente en los bancos y haya créditos en dicha moneda. No se renunciaría al bolívar, pero se permitiría que muchos dólares que están en manos de privados vuelvan al circuito de la economía», recomendó.
«Hay 7 mil millones de dólares en circulante de efectivo, en la banca hay solo 2 mil millones (…) esos dólares privados entrarían en la economía, bajando la presión a los temas de intervención y de demanda de divisas» dijo.
A su juicio y, según sus cálculos, el BCV dejaría deslizar la tasa oficial para el cierre del año, hasta Bs. 55 por dólar.
Así se podría » para poder reducir el desequilibrio y empezar el 2025 con mejor pie», expresó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión