Primer ministro Ralph Gonsalves media entre Guyana y Venezuela para que retomen la diplomacia
Su objetivo es también recordar y urgir al cumplimiento de la Declaración de Argyle, firmada por ambos países en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que está ejerciendo de mediador con una visita este martes a Caracas, instó a Venezuela y Guyana a «retomar la diplomacia» ante la creciente tensión por la región en disputa del Esequibo.
Gonsalves, interlocutor en varias ocasiones entre las partes, habló el lunes con el presidente guyanés, Irfaan Ali, y tiene previsto reunirse en Caracas con Nicolás Maduro.
Según el comunicado del Gobierno de San Vicente y las Granadinas, Gonsalves instó en su reunión con Ali a «la calma y la moderación», así como a ambos países a «retomar la diplomacia».
Su objetivo es también recordar y urgir al cumplimiento de la Declaración de Argyle, firmada por ambos países en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas con el objetivo de rebajar las tensiones.
«Gonsalves también advirtió que una escalada hacia un conflicto abierto podría devastar económica y socialmente a ambas naciones, y desestabilizar a toda la región de América Latina y el Caribe, lo que podría causar un problema humanitario y de refugiados», indicó en una nota.
La intervención diplomática de Gonsalves responde a una reciente incursión de un buque de la Armada venezolana en aguas guyanesas, a lo que Guyana reaccionó desplegando vigilancia aérea y marítima.
La tensión entre ambos países se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que planea celebrar comicios el próximo mayo para elegir a un gobernador en Esequibo, un territorio que administra Georgetown y Caracas reclama.
Maduro exigió el pasado 6 de marzo al presidente de Guyana sentarse «cara a cara» para dialogar sobre la región en disputa, de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
Sin embargo, el Gobierno de Guyana señaló que no tienen planes de aceptar esa solicitud de encuentro con Venezuela en esa dirección de la diplomacia.
Lea también: Venezuela denunció en la ONU “el secuestro de venezolanos” por parte de EE.UU.
Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma «urgente» medidas cautelares para exigir a Caracas «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés» y «abstenerse de cualquier acción que pretende anexar» la región en disputa.
Esta acción ha sido desestimada por Caracas, que no reconoce la jurisdicción de la CIJ en esta controversia territorial.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión