PROHIBIR IMPORTACIONES DE PETRÓLEO RUSO: lo que podrían acordar EE.UU. y la UE
Europa y Estados Unidos quieren garantizar suministros de petróleo al mercado, pero continuar con las sanciones a Rusia
Estados Unidos está «discutiendo muy activamente» con Europa la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso.
Así lo aseguró este domingo el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken. Lo hizo, mientras su gobierno está bajo la presión de legisladores para dar ese paso en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
“Estamos hablando con nuestros socios y aliados europeos para que consideren, de manera coordinada, la idea de prohibir la importación de petróleo ruso», explicó, según AFP.
Agregó que, al mismo tiempo, quieren «garantizar que haya suficiente suministro de petróleo en los mercados mundiales”, sostuvo Blinken durante un entrevista concedida a la cadena CNN desde territorio europeo.
Los senadores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, presentaron el jueves un proyecto de ley para prohibir tales importaciones. Joe Biden había indicado la víspera que “no se excluía nada” en cuanto a medidas referidas al asunto.
Lea también: GUERRA EN UCRANIA: Rusia destruye aeropuerto de Vinnytsia tras lanzar 8 misiles
Cuando se le preguntó este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue más cautelosa.
En referencia al objetivo de «hacer imposible que (Vladimir) Putin financie sus guerras», consideró que la Unión Europea debe «deshacerse de (su) dependencia de los combustibles fósiles rusos».
Esta cuestión es más compleja para Europa. Rusia aporta 40% del gas consumido, mientras que a Estados Unidos no provee sino 8% del total de las importaciones de productos petroleros crudos o refinados. Esto, según el experto Andy Lipow, citando cifras de la Agencia Internacional de Energía en 2021.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión