¿QUÉ HAY DETRÁS de los cambios en el gabinete de Maduro? Estos expertos analizan la ratificación de Delcy Rodríguez
Luis Vicente León, Ricardo Ríos, Luis Oliveros y Andrés Rojas, aseguran que Maduro quiere manda un mensaje al sector privado
La «movida de mata» que este martes efectuó el presidente Nicolás Maduro en su gabinete, no se trata solo de un enroque o de un grupo de funcionarios ratificados o removidos.
A juicio de varios expertos y analistas, los cambios conllevan un mensaje dirigido a varios sectores, en especial al económico, al económico, sobre todo si se observa la ratificación de la vicepresidente Delcy Rodríguez en el cargo y el hecho de que, además, ahora sea la nueva ministra de Petróleo.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien sostuvo, en sus redes sociales, que los cambios contienen tres «mensajes claves», entre ellos «la estrategia de liberación económica, anclaje cambiario y control de liquidez y gasto público».
«Los cambios y ratificaciones en el gabinete parecen enviar tres mensajes relevantes: 1) aumenta el poder militar sobre el gobierno nacional, 2) se preserva la estrategia de liberación económica, anclaje cambiario y control de liquidez y gasto público y 3) se consolida una estrategia de control político y social mucho más dura, que ya ha sido aplicada en países como Rusia, Nicaragua y otros», afirmó León en el post.
¿Nuevas sanciones?
Por su lado, Ricardo Ríos, politólogo y presidente de la consultora Poder & Estrategia, señala que la designación de la vicepresidenta Rodríguez como titular del despacho de Petróleo y el nombramiento de Héctor Obregón como presidente de PDVSA «es señal de estar esperando nuevas sanciones».
También califica al nuevo gabinete de Maduro como de «atrincheramiento», sobre todo al nombrar a «Diosdado Cabello, quien regresa al gabinete luego de años sin cargo. Maneja el Ministerio con mayor músculo de control. El MIJ tenía 7 años sin que lo manejara alguien del Ejército», recordó
Ríos también analiza otros cambios: «Menry Fernández sustituye a W. Castro en Agricultura y Tierras. Castro era el ministro con más duración luego de Padrino (8 años). Allí hay una reconfiguración profunda de grupos. Fernández es general y tiene años al frente de SUNAGRO, un organismo que poco suena pero es clave», para la agricultura.
Buenas noticias
Mientras que el economista y experto petrolero Luis Oliveros, también cree que los cambios en el sector petrolero indicarían que «el gobierno parece entender que podrían venir más sanciones contra el crudo venezolano».
«En el actual contexto venezolano, esperar incrementos importantes en la producción no parece un escenario muy factible», aclaró.
Sobre Delcy Rodríguez dijo: «La VP se lleva bien con los empresarios y tiene una visión pragmática (lo cual es una buena noticia). Deberíamos esperar una apertura mayor en el sector», indicó.
Sector privado y el petróleo
Finalmente, Andrés Rojas, periodista y editor de Petroguía, cree que este cambio de gabinete en el área petrolera apuntaría «a más participación privada».
En entrevista con Unión Radio, recordó que Delcy Rodríguez, «ha mostrado un acercamiento con el sector privado y también se esperaría que se haga con los gremios petroleros».
«Vienen elementos claves en el sector petrolero como las sanciones, la deuda externa, la licencia de Chevron. El rol que ha tenido Chevron es importante, quizás con este cambio se apunta a más participación privada», dijo.
Resaltó que nada pareciera indicar que EE. UU. levantaría la licencia de Chevron, puesto que «hay empresas de refinación que todavía valoran el petróleo venezolano y para evitar la incursión de China y Rusia en el país».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión