La cantante zuliana fue considerada como de los booms más importantes del llamado tecnomerengue de los 90. Y Karolina dejó bien claro que su nombre se escribía con K
Como toda zuliana que se precie, Karolina con K comenzó muy niña cantando en grupos de gaitas de su Maracaibo natal. En el Canal 11 de esa entidad venezolana, la inquieta niña comenzó a deslumbrar con su voz.
Creció y su interés por la música nunca se fue. Todo lo contrario. Experimentó en varios géneros bailables, incluso con rancheras. Pero fue en la ola del tecnomerengue de finales de los años 80 y principios de los años 90; cuando la joven encontró su día de suerte.
Como una clara manera de conseguir público y convertirse, queriendo o no, en la competencia de Natusha; el productor Luis Alva, artífice del exitoso género, fue llamado por la disquera rival, Sonográfica; para que se encargara de su producción. Así nació Yo soy Karolina su primera producción discográfica. Y con ella el slogan que se mantiene hasta ahora, cuando se cumplen 30 años del lanzamiento del álbum y de su carrera como cantante: Karolina con K.
Lea también: VENEZUELOSKI – La Desenchufada
Éxito y despedida
La “pegada” de la zuliana fue casi inmediato. El tema Mentiritas no solo se convirtió en un éxito instantáneo, sino que se convirtió en una canción, casi, de culto. Otros de sus temas, en casi una década de carrera, también llegaron a los primeros lugares. Entre ellos: Soy tu Sombra, Mentiritas y A tu Medida.
Sin embargo, con la caída paulatina del mercado musical venezolano, Karolina decidió optar por la familia. Tuvo a su única hija y, al poco tiempo, decidió mudarse a Miami. En esa ciudad reside actualmente y ha trabajado no solo como cantante, sino también como actriz en varias telenovelas.
Pero su carrera volvió a tomar una nueva pausa debido a que tras su divorcio, y la gran cantidad de competencia musical, tuvo que buscar otro norte. Así, luego de hacerse una cirugía estética, decidió convertirse en Consultora de esta especialidad y abrió su propia empresa.
En el ámbito musical, regresó a Venezuela en una gira junto a otros pupilos de Alva y del tecnomerengue: Diveana y Miguel Moly. Con ellos ha reeditado algunas presentaciones. Pero para este 2022, Karolina con K reaparecerá como artista con uun nuevo disco de su compañía discográfica de siempre.
El Boom de la musica en venezuela fue y sera entre los años 80s y 90s. Karolina siempre ha sido una estrella del tecnomerengue, algo en que no estoy de acuerdo es sobre su regreso a los escenarios, claro que queremos seguir escuchando sus canciones pero con el genero que la caracteriza. Escuche las nuevas de Diveana y Miguel Moly no son incondicionales al genero, tanta creatividad para escribir y regresan para hacer covers?. La evolución de la musica ha dejado muchas limitaciones donde si no cantas reguetones o fusiones urbanas no te toman en cuenta y no tienes exito. Si ella grabara su disco solo en tecnomerengue por aqui tendra un fiel seguidor. Ya se lo que muchos me van a señalar que tiene que reinventarse para las nuevas generaciones, aja y entonces como quedamos los seguidores que no soportamos mas el regueton.. Como saldremos de ese genero si siguen haciendo + de lo mismo.. si se desperdician la oportunidad de ofrecer algo distinto y memorable. Deberian mirar a Ecuador mas a menudo.