¿Qué son las REGLAS MANDELA y por qué El SALVADOR las incumple en el caso de los migrantes venezolanos?
Las Reglas de Mandela son recomendaciones que Naciones Unidas hace a los Estados para tratar a los reclusos y administrar las cárceles
A juicio del coordinador de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, Alonso Medina Roa, El Salvador está incumpliendo las reglas Mandela al recibir a los deportados de Estados Unidos, entre ellos a los venezolanos.
Tal apreciación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, donde explicó que en El Salvador está ocurriendo la industrialización penitenciaria, por cuanto están recibiendo a los deportados por intereses económicos.
Lea también: Que EVALÚEN LEGALIDAD de la DETENCIÓN: abogados en El SALVADOR piden libertad de venezolanos
¿Qué son las reglas Mandela?
Las Reglas de Mandela son recomendaciones que Naciones Unidas hace a los Estados para tratar a los reclusos y administrar las cárceles.
Las principales reglas de este tipo son:
*Todos los reclusos deben ser tratados con respeto por su dignidad y valor propio como seres humanos.
*Ningún recluso puede ser torturado ni sometido a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
*Se debe proteger a todos los reclusos contra los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
*Ninguna circunstancia puede justificar las torturas o los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
*Se debe cuidar todo el tiempo la seguridad de los reclusos, del personal, de los proveedores de servicios y de los visitantes.
*Las Reglas deben ser respetadas para todos los reclusos.
*No se puede discriminar por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra especie, origen nacional o social, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación.
*Se deben respetar las creencias religiosas y normas morales de los reclusos.
*Para aplicar el principio de no discriminación, las cárceles deben tener en cuenta las necesidades individuales de los reclusos, especialmente las necesidades de los reclusos más vulnerables.
*Se deben tomar medidas de protección y promoción de los derechos de los reclusos con necesidades especiales. Estas medidas de protección no se consideran discriminatorias.
*Las cárceles no deben agravar el sufrimiento del recluso por su separación del mundo exterior y la privación de su libertad. La excepción a esta regla son las medidas de separación justificadas y las necesarias para mantener la disciplina.
No hay justificación
Medida Roa recordó que, el presidente estadounidense, Donald Trump, está pagando a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, 6 millones de dólares por más de 200 venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua.
En este sentido, el especialista comentó que, según las normas Mandela, las personas deben cumplir la detención preventiva en sitios cercanos a su domicilio o en lugares donde se va a generar el proceso de reinserción social.
“Desde la óptica de las reglas Mandela, cómo se justifica el traslado de quienes han sido deportados a El Salvador, cuál es el argumento jurídico”, se preguntó el defensor de derechos humanos.
Recordó que en 2011 hubo una modificación de estas reglas, lo que evidencia la existencia de una normativa internacional posterior a la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Estados Unidos para las deportaciones, y que incluso El Salvador está incumpliendo.
Asimismo, se preguntó “¿cuántos vagones tiene el Tren de Aragua porque todo lo que pasa en Latinoamérica se le atribuye a este grupo, y lo que más me preocupa es ver la cantidad de connacionales que viven en Venezuela y aplauden esta situación?”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión