¡QUIERE UN PODER QUE NO TIENE! Delegada de Guaidó sesionará «para extender el interinato»
La propuesta de reforma es para que la AN de Juan Guaidó deje de ejercer control sobre él
La comisión Delegada de Juan Guaidó convocó a una sesión este 27 de diciembre para abordar la reforma de la Ley del Estatuto que rige la Transición y de la Ley del Fondo para la Liberación de Venezuela. Lo harán para extender «el interinato», vigente desde el 2019.
El dirigente Juan Pablo Guanipa, planteó «la necesidad de discutir en sesiones extraordinarias» estas reformas, así como un instrumento presentado por Carlos Paparoni.
«Las sesiones extraordinarias se convocarán a partir de este lunes 27 de diciembre para debatir la primera discusión de ambos proyectos de reforma. Luego se fijarán las siguientes sesiones para la segunda discusión», explicó.
Las sesiones se convocaron luego de que el «procurador especial» de Guaidó, Enrique J. Sánchez Falcón, propuso la reforma del Estatuto de la Transición. Este personaje dijo que es necesario «el rescate de las atribuciones Constitucionales del Presidente Encargado de Venezuela Juan Guaidó».
Lea también: JULIO BORGES: «Casta de Juan Guaidó debe desaparecer»
Los argumentos
“Es evidente que puede el Presidente encargado superar las limitaciones que por interpretaciones erradas han pretendido convertir a la Asamblea Nacional en superior jerárquico del órgano ejecutivo del poder público”, explicó Sánchez, en un comunicado.
A su juicio, con esta reforma, Guaidó podría «ejercer su potestad reglamentaria sin la autorización de la Asamblea Nacional». Además, designaría «funcionarios que desarrollen actividades administrativas sin este requisito». Adicionalmente, ejercería «su potestad de remover funcionarios de libre nombramiento y remoción sin pasar por la anuencia del órgano legislativo, cada vez que ello sea necesario».
En uno de los argumentos del comunicado, señala que Guaidó ha tenido «excesivos controles» por parte de la AN. Afirma que los mismos «han limitado el accionar de este. Seguramente, han contribuido en gran medida a que no haya sido posible aún lograr el cese de la usurpación».
Dice que esos controles no solamente «han impedido el ejercicio adecuado de sus competencias ejecutivas. También han disminuido sensiblemente su liderazgo, limitándolo incluso en sus posibilidades de gestionar nuevas alianzas para el soporte político del Gobierno interino».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión