¡Quieren un país desinformado! En Venezuela reina el bloqueo y la censura digital
ONG, VE Sin Filtro documentó la censura digital que sufrió Venezuela en el 2021 y aseguró que este tipo de actividades impiden el desarrollo socioeconómico del país; así como la vulneración de los derechos humanos de los ciudadanos
La Organización No Gubernamental (ONG), VE Sin Filtro detalló este jueves su informe anual sobre la censura digital que sufrió Venezuela en el 2021.
Durante su ponencia, detalló que los bloqueos que más sufrió en Venezuela en el 2021 ocurrieron entre mayo y julio; aunque no detallaron con propiedad los eventos que pudieron incrementar la censura digital en el país; recordemos que fue en junio cuando fuerzas de seguridad de la administración de Nicolás Maduro amedrentaron en su vivienda al opositor Juan Guaidó.
Ese mismo día, funcionarios policiales se llevaron detenidos al dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara quien permaneció dos meses aproximadamente privado de libertad.
Fue entre los meses junio y julio que se desarrollaron operativos policiales en contra bandas delictivas que operaban al oeste de la capital; entre ellas la megabanda liderada por “El Koki”, quien mantenía una organización criminal en la Cota 905.
Lea también: ¡UNA GUILLOTINA! Vía Tazón sin freno buscando la muerte | Huellas Criminales
Páginas bloqueadas
El director ejecutivo de la ONG, VE Sin Filtro, Andrés Azpúrua, alertó que en estos momentos en Venezuela hay 60 sitios web bloqueados por las operadoras de Internet; 36 de ellas son páginas de noticias que intentas visibilizar la realidad del país.
También alertó que si bien la mayoría de estos bloqueos son provenientes de CANTV hay otras operadoras que también se suman a la orden de Conatel y son: Movistar, Digitel, Supercable; entre otros.
En cuanto a las páginas web que han sufrido mayores bloqueos se encuentran los portales web: La Patilla, Caraota Digital, AlbertoNews y sitios web de activistas como Acceso a la justicia, Mi Convive y Change.
Otras maneras de silenciar la noticia
Azpúrua detalló que también existen otro tipo de formas ´para silenciar la noticia y a la sociedad civil. “Intimidaciones y acoso en línea. También el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web; como los ataques de Denegación de Servicio, donde el servidor es saturado y deja de responder a solicitudes legítimas”.
Se observaron estrategias pseudo legales para intimidar o forzar la remoción de contenidos; una técnica que casi no se había visto en Venezuela antes de 2021.
Esta modalidad incluye solicitud de remoción de contenidos o suspensión de servicio a críticos proveedores y plataformas en línea por supuestas violaciones de derechos de autor; que resultan ser falsas. También incluyen amenazas legales sin mérito.
Esto se suma al existente ambiente de intimidación y presión a los periodistas, activistas y defensores de Derechos Humanos que como reportan otras organizaciones; sufren un preocupante número de intimidaciones y ataques fuera de Internet. Además, procesos legales, detenciones ilegales y presión por su trabajo y el legítimo ejercicio de la libertad de expresión en Internet.
¿Cómo librar la censura?
VE Sin Filtro, recomienda, que para tener acceso a información fiable y evitar la vigilancia, en Venezuela es necesario utilizar diferentes herramientas y estrategias de evasión. La más eficaz ha sido el uso de servicios VPN que han permitido ocultar identidad y superar los bloqueos de Internet, a pesar de los intentos de limitarlos.
El cambio de los servidores DNS, configurados por defecto en un dispositivo, también es una técnica común; pero no funciona para muchos sitios bloqueados. Particularmente en CANTV, quien aplica, con más frecuencia, técnicas de bloqueo más complejas
Phishing y robo de cuentas
La ONG alertó sobre el incremento del robo de cuentas en diversas redes sociales en el país. De hecho destacaron que recientemente se observó un hackeo masivo a cuentas de periodistas venezolanos.
Sin embargo, Andrés Azpúrua señaló que la mayoría de ellos no se da por razones políticas sino por actividades de índice criminal.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión