RADICALIZAR LAS MEDIDAS: Academia de Medicina ante eventual llegada de ómicron a Venezuela
La Academia de Medicina recomienda al Ivic comenzar a hacer las pruebas en quienes vengan del exterior y que hayan tenido contacto con personas procedentes de Sudáfrica. Pero también llamó a la calma
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, pidió «calma», ante la eventual llegada de la variante ómicron de la COVID-19. Pero, también sugirió a la ciudadanía «radicalizar» las medidas de bioseguridad, para evitar contagios.
«La preocupación vino porque hay una multi mutación de la COVID-19 en esta variante», dijo en entrevista con Unión Radio.
«Desde el punto de vista clínico, llama la atención que con ómicron los síntomas son muy leves, incluyendo cansancio y dolor muscular», destacó.
Informó que se trata de «una variante con múltiples mutaciones que se debe evaluar de acuerdo a su impacto. Al parecer la transmisibilidad es mucho más rápida comparada con delta», aclaró.
También pidió a la administración de Nicolás Maduro radicalizar el control de los vuelos que llegan a Venezuela desde el exterior y que, de algún modo, tengan contacto con gente que haya estado en Sudáfrica.
Por otro lado, instó al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) a comenzar «lo más pronto posible la recolección de muestras para detectar posibles casos. Sobre todo en pacientes que vayan llegando de fuera del país y que tengan estas características de transmisibilidad», dijo.
Alertó que «esta nueva cepa podría afectar a pacientes que ya hayan tenido COVID-19 o que no estén vacunados».
Lea también: EL G7 SE REÚNE DE URGENCIA: OMS alerta que variante ómicron del coronavirus es «un riesgo muy alto» para el mundo
Vacunación
Sobre el proceso de vacunación en el país, dijo: «Identificamos una vacunación que se ha cumplido en 70% en los pacientes mayores de 50 años. El porcentaje del resto de la población, mayor de 18 años va entre 20% y 35%», agregó.
López Loyo espera se cumpla adecuadamente la inmunización en menores de 17 años.
La OMS alertó que «dadas las mutaciones, podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria». En consecuencia, podría tener «una ventaja en términos de transmisibilidad». Lo que hace que «la probabilidad de que ómicron se extienda mundialmente es elevada».

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2021/11/WhatsApp-Image-2020-06-23-at-8.27.34-PM.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión