Reacciones tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente a Álvaro Uribe Vélez
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre Álvaro Uribe Vélez que revocó su condena de 12 años por manipulación de testigos y fraude procesal provocó inmediatas reacciones políticas en todo el país.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre Álvaro Uribe Vélez de revocar la sentencia de 12 años de prisión por manipulación de testigos y fraude procesal generó una fuerte ola de reacciones políticas. La Sala Penal del Tribunal concluyó que no existen pruebas suficientes que demuestren que el expresidente haya inducido pagos o presiones a testigos y declaró ilegal una interceptación telefónica clave del proceso, al considerar que vulneró su derecho a la intimidad.
Con la decisión, el expresidente Álvaro Uribe Vélez quedó libre de la condena impuesta en primera instancia, en un fallo que divide al país entre quienes lo consideran inocente y quienes insisten en su responsabilidad penal. La revocatoria del Tribunal de Bogotá deja sin efecto la sentencia anterior, lo que fue recibido con júbilo por sectores políticos afines y con indignación por sus opositores.
Desde Antioquia, bastión político del expresidente Uribe, el gobernador Andrés Julián Rendón fue uno de los primeros en pronunciarse. En su cuenta oficial, aseguró: “Nunca dudamos de su integridad ni de su rectitud. Hoy celebramos con él, con su familia y con todos los colombianos que reconocemos su entrega al país. Uribe es inocente”.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también manifestó su apoyo al exmandatario. “A nivel personal me alegra la absolución del expresidente Álvaro Uribe, un hombre que ha hecho mucho por Colombia. Como ciudadano, reafirmo la importancia de creer en nuestras instituciones y en la Justicia. La verdad, tarde o temprano, siempre triunfa”, publicó en la red social X.
Reacciones del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro criticó abiertamente el fallo y aseguró que “así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”. En su mensaje, vinculó la decisión judicial con la protección de una clase política que, según él, “llegó al poder aliada con el narcotráfico y desató el genocidio en Colombia”.
El mandatario también mencionó al expresidente estadounidense Donald Trump, afirmando que “ahora, aliado con estos políticos, busca sancionar a quien denunció esas alianzas entre el poder político y el paramilitarismo”.
Del otro lado, la senadora María Fernanda Cabal celebró la decisión y afirmó que el fallo confirma “lo que millones de colombianos siempre supimos: que Uribe fue víctima de una persecución política para silenciar su liderazgo”. La congresista llamó incluso a su regreso al Congreso en 2026.
Pronunciamiento de Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda, reconocido opositor del expresidente, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Según dijo, el Tribunal “ignoró pruebas sustanciales que apuntaban a la responsabilidad de Álvaro Uribe Vélez”.
Cepeda, quien ha sido parte del proceso desde sus inicios, aseguró que “la batalla judicial no ha terminado” y que confía en que la Corte Suprema revise el fallo y restablezca lo que calificó como “una verdad judicial vulnerada”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión