REACOMODO de fuerzas, inhabilitaciones y economía: así cambia el panorama del país tras la primaria (+Análisis)
El analista y experto en opinión pública, Luis Vicente León, asegura que «no hay nada ni nadie que Maduro negociaría a cambio de su cabeza»
Ha pasado una semana desde que se realizó la elección primaria en la cual resultó ganadora la candidata por Vente Venezuela, María Corina Machado (MCM) y en estos días han ocurrido varios ataques contra la justa, a tal punto que para este lunes, las autoridades de la Comisión Nacional que la organizaron están «citadas en calidad de investigados», ante el Ministerio Público.
Pero ¿qué ha pasado en la administración de Nicolás Maduro y en la oposición? ¿Cuál es el panorama que se abre para el país?
Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis, cree que tras los resultados de la contienda opositora «el mayor riesgo de (Nicolás) Maduro no es una persona en particular. Es la unidad opositora que sin duda es mucho más popular que él».
Lea también: ESPALDARAZO a María Corina Machado: Almagro aboga para que Venezuela vote sin inhabilitaciones en el 2024
Los escenarios
Para León se plantean tres escenarios, porque en este momento es muy pronto para tratar de definir en qué acabará la historia.
A su juicio, el primer escenario es que «MCM vaya a una lucha de calle y protestas para buscar la ingobernabilidad de Maduro hasta el final», pero aclara que «los intentos previos de esta vía han sido terriblemente malos y por supuesto que esta acción se encontrará de frente con el gobierno que controla armas, recursos e instituciones y puede terminar en lo de siempre».
En segundo, lugar, puede ocurrir que «en el ejercicio del derecho de ‘Gran Elector’, MCM nombre su sustituto sin negociación. Esta persona tendrá un endoso positivo, pero se enfrentará a otros candidatos opositores que, aunque con mucha menos fuerza, le quitarán votos que en esta lucha son vitales».
La tercera posibilidad es que «se llegue a un acuerdo entre MCM y el resto de la oposición por un sustituto. Aquí la fuerza es muy importante y la unidad mayor. Es el más grande dolor de cabeza para Maduro. El reto aquí será evitar que Maduro ‘nicaragüice’ la elección», explicó.
Plan B
Luis Vicente León hizo las apreciaciones durante una jornada de preguntas y respuestas a través de sus redes sociales, en las cuales se repitió la interrogante acerca de si MCM tendría un «Plan B», en el caso de que no la dejen inscribirse en las presidenciales, por estar inhabilitada.
En este caso, el experto ratifica que, aunque Machado no lo dice, lo más probable es que tenga pensada una opción, ante la imposibilidad de ir a las presidenciales por su inhabilitación.
«La inhabilitación no es una sorpresa para nadie. Se sabía perfectamente y en las negociaciones quedó siempre claro que el gobierno no las permitiría. MCM tiene el derecho a defenderse, pero es evidente que es una lucha muy difícil y sería extraño que no tenga un Plan B para su sustitución. Es normal, sin embargo, que ella no hable de eso por ahora, mientras está desarrollando la estregáis de lograr su participación», explicó.
Señala que «los endosos no suelen ser perfectos y se puede perder potencia en ellos. Pero si ese endoso es consensuado y se mira como una forma de protesta ante una inhabilitación injusta, se puede convertir, sin duda, en un fenómeno electoral positivo».
La economía y las sanciones
Otro tema repetido en las preguntas es acerca de la economía del país, con el alivio de las sanciones.
Para León habrá «una mejora en la actividad económica, sin duda tendrá un incremento en el ingreso real de la población. Pero no necesariamente a través de incrementos salariales compulsivos, sino por presión privada».
Pero, afirma que «la incertidumbre sigue siendo si ese incremento será moderado, en medio de mucho ruido político, o se puede consolidar un crecimiento petrolero importante alrededor de las necesidades energéticas de occidente, más allá de la política interna».
Las proyecciones de Datanálisis señalan que «para un período tan corto, el impacto positivo es más por vía del gasto de fin de año, que el gobierno podría ejecutar bajo la tesis de que sus finanzas estarán mejor en 2024 y por las esperanzas positivas del sector privado, que lo pueden llevar a usar un poco más de sus propios recursos. Pero no tiene mucho que ver con los ingresos directos de las licencias, que todavía no se empezarán a ver».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión