RECTOR de la UCAB: «no se debe pasar la página del 28JUL… pero generando convivencia»
El padre Arturo Peraza también recomienda seguir adelante, tratando de generar el entendimiento entre los sectores políticos
Para el padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), no se debe dejar pasar la página del 28 de julio, sin embargo, recomendó que se haga el trabajo, entre la sociedad y los dirigentes políticos, de generar escenarios de convivencia,
«Las páginas no se pasan. El gomecismo impactó. No hay manera de pasar la página de lo que ocurre en la historia. Deja una marca indeleble. El Caracazo marcó y esta página no se puede pasar», doijo en una entrevista con Unión Radio.
«La historia tiene un devenir hacia adelante. Insisto: los venezolanos, tarde o temprano, tendremos que encontrarnos en una razonable negociación que nos permita convivir y rearmar el modelo democrático», agregó.
Insistió en que la democracia no consiste solamente en acudir a las elecciones, sino la «convivencia y entendimiento entre todos los factores políticos con reglas de juego que les permita convivir».
Lamentó que estas reglas «las hemos perdido por la polarización», aunque aclaró que, en el caso de la población «no está polarizada porque está en un plan de sobrevivencia».
Insistió en que se tiene que trabajar para «reconstruir el reencuentro como sociedad, respeto a derechos humanos, justicia, verdad y la reconciliación».
Lea también: “HACE FALTA UN PACTO de CONVIVENCIA en VENEZUELA”: rector de la UCAB alerta que está en riesgo la gobernabilidad
La situación de las universidades
Por otro lado, el rector fue consultado acerca de la situación de las universidades, sobre todo las públicas, porque en el caso de las privadas tienen una forma de financiarse que les ha permitido sortear la crisis, aunque no por completo.
«Las universidades públicas han tenido afectaciones muy fuertes porque las privadas tienen algunas oportunidades de financiamiento que permiten ciertos niveles de autonomía, pero eso no significa que estén bien», aclaró.
Citó como ejemplo la propia UCAB, donde hubo entre 12 mil y 14 mil estudiantes y actualmente tiene 7 mil, situación generada principalmente por la crisis migratoria que acentuó la pérdida de talento humano.
Sin embargo, destacó que «la formación en Venezuela sigue siendo de altísima calidad en universidades privadas y públicas», enfatizó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión