Refuerzan medidas ante la violencia en Colombia con nuevo bloque de búsqueda en el suroccidente
Ante el aumento de la violencia en Colombia, el Gobierno anunció la creación de un bloque de búsqueda especializado que operará en Valle y Cauca para desarticular grupos armados.
Desde la ciudad de Cali, el presidente Gustavo Petro lideró un consejo de seguridad junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y la cúpula militar y policial, para abordar la creciente violencia en Colombia, especialmente en los departamentos del Valle del Cauca y el Cauca.
Durante el encuentro, se anunciaron nuevas estrategias para frenar la expansión de estructuras criminales que operan en la región. Entre las decisiones más relevantes está la creación de un bloque de búsqueda, unidad élite que tendrá la tarea de combatir frontalmente a las oficinas delictivas responsables de extorsiones, homicidios y narcotráfico.
Puedes leer: https://impactove.com/senador-miguel-uribe-se-encuentra-en-estado-critico-pero-con-estabilidad-parte-medico/
El Gobierno responde al aumento de la violencia en Colombia
Este nuevo cuerpo operativo estará compuesto por miembros especializados de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. Se enfocará en desmantelar las redes logísticas y financieras de grupos armados residuales como las disidencias de las FARC, responsables de una parte importante de la violencia en Colombia.
El ministro Sánchez Suárez explicó que el objetivo principal del bloque de búsqueda será “judicializar a los cabecillas, neutralizar sus redes y debilitar su accionar hasta lograr su completa desarticulación”.
Incremento de tropas en zonas críticas
Además del bloque de búsqueda, el Gobierno confirmó el aumento del pie de fuerza en el norte del Cauca y sur del Valle. Esta medida busca reforzar la presencia institucional en territorios históricamente golpeados por el conflicto.
“Vamos a implementar la estrategia ‘Coraza’ para actuar con contundencia en contra de las estructuras Jaime Martínez, Dagoberto Ramos y Franco Benavides”, detalló el ministro. Esta iniciativa se enfocará en recuperar el control del territorio y frenar la violencia en Colombia mediante acciones ofensivas sostenidas.
Inteligencia y recompensas para anticipar atentados
El Ministerio de Defensa reveló que, gracias a operaciones de inteligencia militar y policial, se logró prevenir el 72 % de los atentados planificados por estas organizaciones en los últimos meses. Las acciones de la fuerza pública han golpeado fuertemente las finanzas ilegales de los grupos armados, especialmente en actividades como minería ilegal, narcotráfico y extorsión.
Ante posibles amenazas futuras, se ofrecieron recompensas de hasta mil millones de pesos por información que permita anticipar ataques. La Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali también aportarán recursos para fortalecer esta iniciativa.
El Gobierno considera que estas acciones son claves para frenar la violencia en Colombia y evitar que las organizaciones criminales sigan ejerciendo control social y económico sobre la población.
“Los ataques recientes reflejan un temor creciente entre los grupos armados. Ya no tienen el control que tenían antes. Los campesinos están dejando de sembrar coca. Estamos recuperando el territorio”, concluyó el ministro Pedro Sánchez Suárez.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión