Relatora de la ONU para Palestina exige cortar todos los lazos con Israel
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió cortar todos los lazos con Israel durante su intervención en la Conferencia Ministerial en Bogotá, denunciando complicidad internacional frente al genocidio en Gaza.
La relatora especial de Naciones Unidas para Palestina, Francesca Albanese, instó este lunes a los Estados a romper por completo sus relaciones con Israel, al considerar que mantener vínculos mientras avanza la ofensiva militar sobre Gaza constituye una forma de complicidad con el genocidio. La declaración fue hecha durante la instalación de la Conferencia Ministerial sobre Palestina, organizada en Bogotá por Colombia y Sudáfrica con la participación de más de 30 países.
Durante su intervención, Albanese advirtió que no basta con sancionar únicamente los componentes vinculados a los territorios ocupados. “Es el momento de cortar todos los lazos con Israel. Tratar solo los síntomas no resolverá el problema. Este es un paso alineado con el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en un momento donde Israel enfrenta acusaciones ante tribunales internacionales por crímenes de guerra y de lesa humanidad”, señaló la relatora especial de la ONU para Palestina.
La experta denunció que no es posible separar la economía israelí del sistema de ocupación y afirmó que, cuanto más se mantengan relaciones con Israel, mayor será el grado de responsabilidad compartida. “Ahora la economía gira en torno al genocidio. Ya no hay un buen Israel y un mal Israel”, añadió.
Comparaciones con el apartheid sudafricano
Albanese comparó el momento actual con la lucha contra el régimen del apartheid en Sudáfrica. “¿Habrían propuesto sanciones selectivas o habrían reconocido el carácter criminal del sistema? Esto no es ideología, es una evaluación de hechos. Necesitamos medidas concretas y colectivas”, afirmó.
El llamado de la relatora especial de la ONU para Palestina fue respaldado por delegaciones de países como Argelia, Turquía, Brasil, Honduras, Venezuela y Namibia, que participaron en las discusiones centradas en la responsabilidad jurídica de los Estados ante la situación en Gaza.
Colombia: “Lo que ocurre en Gaza es un genocidio”
La canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, afirmó que lo que sucede en la Franja de Gaza “no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación”. Durante su intervención, destacó que la cumbre en Bogotá no es solo un espacio de deliberación, sino una plataforma para actuar con “claridad jurídica, ética y política”.
Villavicencio recordó que Colombia reconoció a Palestina como Estado en 2018 y rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024. “El derecho internacional humanitario no puede ser una retórica vacía. Debe ser principio y acción”, subrayó.
Agenda con acciones concretas
La conferencia ministerial tiene como objetivo proponer sanciones, respaldar las investigaciones de la Corte Penal Internacional y exigir el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia. La relatora especial de la ONU para Palestina y el presidente Gustavo Petro participarán en la sesión de clausura, junto a organizaciones de la sociedad civil y movimientos de solidaridad con la causa palestina.
La jornada finalizará con una marcha en el centro de Bogotá bajo el lema “Palestina no está sola”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión