jueves, enero 23, 2025

¿REPETIR LAS ELECCIONES es la VÍA para resolver el conflicto electoral? LULA, PETRO y AMLO trabajan en conjunto (+Análisis)

Hasta el momento y de manera oficial, los presidentes de México, Colombia y Brasil, abogan porque se busque “la verdad”

En el laberinto venezolano apenas se atisban luces dentro de la oscuridad, más allá del hito ciudadano que iluminó el 28-J.

El expresidente colombiano Iván Duque advirtió sobre “un plan en marcha para alcanzar un acuerdo internacional que fuerce la repetición de las elecciones, algo parecido a lo que ya ocurrió en 2021 con Barinas”, donde ganó la oposición, señala un artículo en el diario El Mundo, en España.

Hace tres años, el candidato opositor, Freddy Superlano, derrotó en las urnas a uno de los hermanos de Chávez. Luego, se repitieron las elecciones y, de todas maneras, la victoria fue del candidato de la Unidad opositora, Sergio Garrido.

Y es que no se sabe nada oficialmente acerca del contenido de las conversaciones de los presidentes de México, Brasil y Colombia, quienes se han limitado a informar que se han reunido y que buscan soluciones, “buscando la verdad” de lo que pasó el 28 de julio.

Lea también: “ESTALLARÁ el ÉXODO”: Petro insta a la oposición y al gobierno a “llegar a un acuerdo político”

Lo que piensa María Corina

“A la comunidad internacional, saben lo que está en juego, lo que significaría para Venezuela y para la región que Maduro postergue por las malas una transición. Los venezolanos no vamos a aceptar nada distinto a nuestra libertad plena y el retorno a la democracia”, avisó María Corina Machado tras conocerse el anuncio de Duque.

Más tarde, en una declaración para un medio brasileño, Machado agradeció el apoyo “nítido” de Lula da Silva a la hora de exigir la publicación de las actas.

Es precisamente en la vía abierta por el trío presidencial (Lula, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el colombiano Gustavo Petro) donde se depositan tanta esperanza como desconfianza.

Por su lado, el presidente francés Emmanuel Macron dio su espaldarazo a la iniciativa de Lula: “Apoyamos la aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente. Esta exigencia está en el corazón de cualquier democracia”.

La minicumbre entre los tres presidentes y Maduro se espera para cualquier momento, una vez iniciada la visita oficial de Lula a Chile.

Pero, también, de manera extraoficial, se ha conocido que los presidentes hablarían con Edmundo González.

Esperanza

“Hay varias razones para la esperanza por la mediación de estos tres actores. Primero, porque Celso Amorim (enviado especial brasileño a las elecciones y excanciller) es un mediador respetable y experimentado”, dijo para el Mundo la consultora política Carmen Beatriz Fernández.

“Creo que si alguien puede lograr algo son los tres presidentes, porque son aliados y porque puede haber un espacio para la cordura entre esta sobrerreacción después del fraude. Creo que hay dos posturas: una, la de Brasil/México/Colombia, parecida a la europea, que coinciden en no reconocer a Maduro. Y dos, el reconocimiento de Edmundo González, como han hecho EE. UU. y varios países latinoamericanos como presidente electo”, expreso.

Sin embargo, este lunes por la tarde, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aclaró que su gobierno solo afirma que González “ganó las elecciones”, pero que aún no lo reconoce como “presidente electo”.

Una puerta hacia…

Según el análisis de El Mundo, la postura inicial de los tres países, que apuntaría a desconocer las elecciones, “abriría la puerta a una impugnación y a una nueva elección”, dijo la experta.

Sin embargo, asevera: “En esta comedia de enredos son factores de forma que afectan al fondo. Y es que esta postura de no reconocer las elecciones sería favorable a Maduro, porque implica anular y convocar una nueva elección”.

Finalmente, señala que esta “evidentemente no es la mejor solución para la democracia y por eso Machado asoma la posibilidad de que se reconozcan las actas hechas públicas. Partiendo de esta base se establecería el espacio de negociación. Es lo que debería esperar la comunidad internacional de la mediación de estos tres actores”, sentenció Fernández.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x