REPORTAN incremento de más de 13% en los gastos de los hogares venezolanos (+Cifras)
Expertos estiman que, a pesar de este aumento, el cierre del PIB en Venezuela para este año será «en positivo»
Si algo ha afectado a los venezolanos en las últimas semanas, es el aumento en el costo de la vida y, por ende, la baja en su poder adquisitivo, producto, principalmente, del incremento del dólar y de la disparidad entre las divisas oficial y paralela.
En este sentido, el socio director de Atenas Grupo Consultor, Pedro Quintana, ofreció el panorama del periodo enero-septiembre de este año, en comparación con el 2023, en el marco de los preparativos para el «Maratón Empresarial del Comercio y los Servicios de Consecomercio», evento que se realizará el próximo 26 de noviembre.
Allí, los líderes empresariales y expertos compartirán sus estadísticas y perspectivas sobre la situación del sector en Venezuela.
“Vemos un incremento del gasto de los hogares del 13,3 % y un aumento del 5,7 % de las unidades compradas. En ese período, crece Alimentos, Cuidado Personal, Impulsivos (Chocolates, caramelos, chicles, gomitas, pasapalos, galletas), Lácteos, Licores, Mantenimiento del Hogar, Medicinas y Proteínas”, dijo Quintana, en entrevista con Unión Radio.
Agregó, sin embargo, que los segmentos Alimentos Básicos y Bebidas No Alcohólicas, decrecieron 4,5% y 0,8% en valor, respectivamente.
No obstante, esa «baja», no se aprecia, precisamente, por la disparidad en las divisas y el aumento de los precios en bolívares.
Lea también: ¿UNA INDIRECTA A TRUMP? Maduro dice que en Venezuela el “gas y petróleo no tiene marca ideológica” (+Video)
Aumento del PIB
Sin embargo, el director de Macroconsultores, Misael Díaz, proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Venezuela.
“Podemos afirmar que la evolución de la actividad económica del país durante 2024 será positiva, con un PIB que muy probablemente se incrementará en más del 5 % en el año. Esta recuperación de la actividad productiva repercutirá favorablemente en la actividad comercial”, señaló Díaz.
«El comercio tiene un gran potencial de crecimiento al aplicar la innovación y apoyarse en nuevas tecnologías digitales para facilitar la exploración de nuevos mercados y productos y comprender mejor las necesidades de los clientes», explicó el experto, como una de las razones por las cuales el cierre de la economía nacional este año será «al alza».
Los créditos
En el evento también estará presente el economista y socio director de Global Map, Luis Piña, tendrá una conferencia sobre la oferta crediticia.
“Vamos a abordar temas relevantes como el ciclo del crédito y elementos importantes para el otorgamiento de los mismos. Hablaremos sobre el encaje legal que, como bien sabemos, en este momento es bastante alto y es una de las razones por las que la cartera de crédito se ha visto restringida”, precisó Piña.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión