Restricción del espacio aéreo en Venezuela afectan a más de 1.500 pasajeros en Colombia (+Detalles)
Aeronáutica explicó que las aerolíneas que operan entre Bogotá y Caracas “han tomado decisiones autónomas”
Más de 1.500 pasajeros resultaron afectados por cancelaciones de vuelos derivadas de las restricciones en el espacio aéreo de Venezuela, informaron las autoridades Aeronáutica Civil de Colombia.
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), advirtió sobre el incremento de actividad militar en el espacio aéreo de la Región de Información de Maiquetía, en el estado La Guaira.
Por ello, Álvaro Giovanni Mujica, secretario de Aeronáutica, explicó que las aerolíneas que operan entre Bogotá y Caracas “han tomado decisiones autónomas” para “proteger a sus pasajeros y sus operaciones”.
“Esto generó la cancelación y afectación para 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá”, indicó en un comunicado de prensa.
Lea también: Conviasa y Turpial Airlines aseguran que mantienen sus vuelos con normalidad
El funcionario señaló que algunas compañías como “Satena y Wingo” mantuvieron su “operación regular”. Además, relató que las aerolíneas europeas y sudamericanas “están desviándose” para no “sobrevolar territorio venezolano”.
Ante ello, anunció “el fortalecimiento de sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano”.
Mujica también reseñó que “no se puede comprometer la seguridad de las aeronaves comerciales” y que Washington alertó “sobre posibles interferencias a sistemas de navegación”.
La aerolínea Wingo realizó este sábado 22 de noviembre los vuelos regulares a Venezuela, mientras que Avianca suspendió el vuelo que tenía planificado entre Bogotá y Caracas para hoy. Igualmente Latam Airlines canceló los vuelos previstos para el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre entre Bogotá y Maiquetía en Venezuela.
Requerimientos operacionales a aerolíneas
Como medida inmediata, Aerocivil solicitó a todas las aerolíneas que operan rutas que cruzan o bordean el FIR Maiquetía un informe detallado que incluya:
Un análisis interno sobre el impacto del NOTAM y los riesgos asociados para sus operaciones.
Las medidas ya adoptadas, incluyendo rutas alternativas, ajustes operacionales y procedimientos reforzados de seguridad.
La confirmación de que cumplirán el aviso previo de 72 horas exigido por la FAA para cualquier modificación en los itinerarios que puedan verse afectados.
La entidad subrayó que esta información será clave para consolidar una postura oficial de Colombia ante las autoridades aeronáuticas internacionales.
Seguridad aérea: prioridad no negociable
La Aerocivil reiteró que la seguridad operacional es “un principio intangible y no negociable” y aseguró estar trabajando con las aerolíneas para minimizar cualquier riesgo para pasajeros y tripulaciones mientras se evalúan las implicaciones del aviso estadounidense. El análisis coordinado permitirá definir acciones preventivas y garantizar que la operación aérea colombiana se mantenga dentro de los estándares internacionales.
Con información de agencias e Informeaereo.com

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/colombia_vuelos.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión