Retiran reforma tributaria en Colombia: Iván Duque hace la solicitud al Congreso
A través de un mensaje trasmitido en vivo Duque, pidió al Congreso retirar el proyecto de reforma tributaria y tramitar uno nuevo para evitar incertidumbre financiera
Luego de cuatro días de intensas protestas en el territorio colombiano, el presidente Iván Duque, solicitó al Congreso de su país que retire el proyecto de la reforma tributaria.
Cabe destacar que Duque presentó el proyecto ante el ante legislativo el pasado el 15 de abril.
A través de un mensaje trasmitido en vivo Duque, pidió al Congreso retirar el proyecto y tramitar uno nuevo para evitar incertidumbre financiera.
«Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera», dijo Duque.
Camino de consenso
«El camino de un consenso despeja percepciones y nos permite decir con claridad que no habrá ningún incremento del IVA para bienes y servicios, ni se cambiarán las reglas existentes; también queda claro que nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo», señaló.
Al tiempo que agregó: «El compromiso y propósito del Gobierno Nacional es construir de manera urgente un consenso solidario en el Congreso de la República, nuestro deber es trabajar por la equidad, trabajar por la reactivación y en beneficio de toda nuestra nación».
Lea También: PRIMERAS EXPULSIONES Migración Colombia deportó a 4 venezolanos por hechos de Calí
Militarización como solución
Ante las fuertes protestas se dieron en el centro y suroeste del país, Duque anunció el sábado que desplegaría la fuerza armada.
La instrucción fue actuar «en centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos».
Sin embargo, reconoció la legitimidad de las manifestaciones pacíficas.
Advirtió que acudiría a la figura de «asistencia militar» para combatir a quienes «por la vía de la violencia, el vandalismo y el terrorismo pretenden amedrentar a la sociedad y creen que por ese mecanismo doblegarán a las instituciones».
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó sobre la llegada de unos 3.000 soldados y policías a la ciudad de Cali (suroeste).
Citó AFP que, en la capital del Valle del Cauca de 2,2 millones de habitantes, los desmanes son orquestados por «organizaciones criminales».
Entre las que se encuentran disidencias que se apartaron del pacto de paz firmado con la guerrilla FARC en 2016, según precisó el ministro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión