REUTERS: China habría «FRENADO» compra de petróleo a Venezuela tras orden de Trump del cobro de aranceles de 25%
China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela y absorbe directa e indirectamente 503.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano
El comercio de petróleo venezolano con su principal comprador, China, se estancó después de que una orden del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazaba con imponer aranceles a los países que compran a Caracas, creó nueva incertidumbre, días después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las importaciones chinas desde Irán .
La orden de Trump, que tomó por sorpresa a comerciantes y refinadores de China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles de 25% a los productos de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado, a partir del 2 de abril.
Según la agencia Reuters, los comerciantes y refinadores chinos dijeron que estaban esperando a ver cómo se implementaría la orden y si Beijing les ordenaría que dejen de comprar, aunque varios expertos de la industria dijeron que esperan que los flujos en última instancia continúen, y destacaron los frecuentes cambios en las amenazas arancelarias de Trump.
Un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar cualquier envío de abril.
«Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora», indicó a Reuters.
Otro ejecutivo comercial, de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano, expresó que la orden crea una confusión significativa y también afectaría a los compradores de combustible venezolano con sede en Singapur.
«Es un desastre total», dijo el ejecutivo. «China ya está en una guerra arancelaria con Estados Unidos. Que así sea».
Un tercer comerciante también indicó que las refinerías independientes, conocidas como teteras, que son los principales compradores chinos de crudo venezolano, estaban haciendo una pausa mientras buscaban información sobre si el suministro seguiría estando disponible y a qué precio.
China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela y absorbe directa e indirectamente 503.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano, o el 55% de sus exportaciones, que en su mayoría se rebautizan como malasios después del transbordo.
La mayor parte del petróleo venezolano importado a China es procesado por un grupo de teteras que prefieren el crudo pesado Merey, que es más barato que el petróleo iraní y ruso sancionados por Estados Unidos.
Lea también: Venezuela agradece apoyo de China por llamado a EE.UU. A LEVANTAR LAS SANCIONES (+Video)
Se opone a las sanciones
Pekín reiteró este martes su oposición de larga data a las sanciones unilaterales y dijo que se opone firmemente a la última medida estadounidense.
«Estados Unidos ha abusado durante mucho tiempo de sanciones unilaterales ilegales y de la llamada jurisdicción de brazo largo para interferir groseramente en los asuntos internos de otros países», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa.
Trump ha impuesto aranceles adicionales del 20% a los productos chinos desde febrero y podría anunciar más a principios de abril.
En respuesta, China ha impuesto aranceles adicionales, ha implementado restricciones a las exportaciones de ciertos minerales críticos y ha iniciado investigaciones sobre empresas extranjeras.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión