REUTERS: MADURO pide en una carta hablar directamente con TRUMP (+Detalles)
"Espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación"
El presidente, Nicolás Maduro, ofreció entablar conversaciones directas con el gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump, días después del primer ataque estadounidense contra un barco del país sudamericano que, según Trump, transportaba narcotraficantes, informó la agencia Reuters.
En una carta a Trump que fue vista por Reuters, Maduro rechazó las afirmaciones de Estados Unidos de que Venezuela jugó un papel importante en el narcotráfico, señalando que solo 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela, de las cuales dijo que 70% fueron neutralizadas y destruidas por las autoridades venezolanas.
"Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro en la carta.
"Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las noticias falsas".
Señaló que Grenell había ayudado a resolver rápidamente acusaciones anteriores de que Venezuela se negaba a recibir de regreso a los migrantes, y agregó: "Hasta la fecha, este canal ha funcionado perfectamente".
Los vuelos de deportación dos veces por semana que trasladan inmigrantes ilegales a Venezuela desde Estados Unidos han continuado sin interrupciones a pesar de los ataques estadounidenses, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.
La carta de Maduro estaba fechada el 6 de septiembre, cuatro días después de un ataque estadounidense contra un buque que, según la administración Trump, transportaba narcotraficantes.
Lea también: Maduro asegura que los ejércitos populares están desplegados por todo el país
Muertos en el Caribe
El ataque causó la muerte de 11 personas que, según Trump, pertenecían a la banda del Tren de Aragua y se dedicaban al narcotráfico.
Trump redobló la apuesta, su campaña de presión del sábado, advirtiendo en una publicación en su plataforma Truth Social que Venezuela debe aceptar el regreso de todos los prisioneros que, según él, Venezuela había obligado a ingresar a Estados Unidos, o de lo contrario pagar un precio "incalculable".
Trump anunció el viernes al menos el tercer ataque, contra presuntos barcos cargados de droga provenientes de Venezuela en medio de una gran concentración militar estadounidense en el sur del Caribe que incluye siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas furtivos F-35.
El ataque mató a "tres narcoterroristas masculinos a bordo del barco", dijo Trump, sin proporcionar pruebas.
El gobierno venezolano, que afirma haber desplegado decenas de miles de tropas para combatir el narcotráfico y defender el país, ha declarado que ninguna de las personas fallecidas en el primer ataque pertenecía al Tren de Aragua.
También niega las acusaciones de vínculos entre altas autoridades venezolanas y bandas de narcotraficantes.
Maduro ha alegado repetidamente que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder. Trump negó esta semana su interés en un cambio de régimen, pero el mes pasado Washington duplicó a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.
Maduro reiteró su negación en su carta a Trump.
"Este es el ejemplo más atroz de desinformación contra nuestra nación, destinado a justificar una escalada hacia un conflicto armado que infligiría daños catastróficos en todo el continente", escribió en su carta a Trump.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión