Revelan el secreto oculto del templo de Amón-Ra en Karnak en Egipto
Un nuevo estudio revela que el templo de Amón-Ra en Karnak fue construido sobre una isla fluvial rodeada por canales del Nilo, en un entorno que inspiró los mitos de creación del antiguo Egipto.
Un equipo internacional de científicos ha reducido la antigüedad del templo de Amón-Ra en Karnak y ha reconstruido con precisión el paisaje original sobre el que se levantó el complejo, uno de los más emblemáticos del antiguo Egipto y Patrimonio de la Humanidad.
El estudio, publicado por Cambridge University Press, constituye la investigación geoarqueológica más completa realizada hasta ahora en Karnak, ubicado a unos 500 metros al este del actual cauce del Nilo, cerca de Luxor, la antigua Tebas. Los resultados aportan nueva información sobre cómo la geografía sagrada del templo estuvo estrechamente vinculada con la mitología egipcia y con las transformaciones del paisaje durante más de tres milenios.
El paisaje fluvial que dio origen a Karnak
Los investigadores, pertenecientes a las universidades de Southampton (Reino Unido) y Uppsala (Suecia), analizaron 61 núcleos de sedimentos y miles de fragmentos cerámicos extraídos del interior y los alrededores del templo. Los datos permitieron reconstruir cómo el Nilo modeló la zona donde se edificó el complejo religioso.
El estudio concluye que el templo de Amón-Ra en Karnak fue erigido sobre una isla natural elevada, formada cuando los antiguos canales del Nilo se desplazaron hacia el este y el oeste. Este terreno emergente permitió establecer un asentamiento permanente a partir del Imperio Antiguo (2591–2152 a.C.), una época en la que las inundaciones periódicas dificultaban la ocupación en otras áreas.
El mito de la creación reflejado en la geografía
El hallazgo tiene profundas implicaciones simbólicas. Según los textos religiosos del Imperio Antiguo, el “Dios creador” emergió de un montículo rodeado de aguas primordiales, un mito conocido como el del “montículo de la creación”. Los investigadores sugieren que la elección del emplazamiento de Karnak no fue casual: el terreno elevado rodeado por canales del Nilo reproducía de manera natural esa imagen mítica.
De acuerdo con el informe, las élites de Tebas habrían decidido construir allí el santuario de Amón-Ra, dios supremo del panteón egipcio, como una representación física del origen del universo según la cosmogonía egipcia. “La ubicación de Karnak se alinea sorprendentemente con la narrativa religiosa del surgimiento de la vida desde las aguas primordiales”, señala el estudio.
Transformaciones del paisaje y expansión del templo
Con el paso de los siglos, los canales fluviales a ambos lados del sitio se abrieron y se separaron más, generando un espacio mayor para la expansión del complejo religioso. Este proceso permitió el desarrollo de nuevas edificaciones, patios ceremoniales y avenidas que conectaban Karnak con otros templos de Luxor.
Los fragmentos cerámicos encontrados en las capas más antiguas confirman que la ocupación temprana del lugar data de entre 2305 y 1980 a.C., reforzando la hipótesis de que el emplazamiento fue elegido durante el Imperio Antiguo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión