¡ROMPE BARRERA! Dólar no oficial llega a niveles inusitados este 22Oct
El diferencial con el tipo de cambio del BCV alcanza la brecha de 9,08 bolívares por dólar
La divisa norteamericana sigue dando dolores de cabeza a los venezolanos, afectado a la economía de manera dramática. La tarde de este martes 22 de octubre nos llega noticia del nuevo registro del dólar no oficial, según los marcadores del mismo en las redes sociales, que llega a niveles inusitados: 48,26 bolívares por unidad de divisa estadounidense.
De esta manera se incrementa la brecha del diferencial entre el dólar oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el del mercado negro, con el que algunos comerciantes dicen que manejan su reposición de inventario.

El registro de dólar que publica el BCV, que es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes, para esta misma fecha es de 39,18 Bs/$.

Con esto, el diferencial entre ambos marcadores es de 9,08 bolívares, brecha significativa no registrada en tiempos recientes tras el ente emisor haber controlado de manera regular el tipo de cambio.
Todo esto en un contexto donde el mismo presidente Nicolás Maduro ha denunciado una guerra económica y ha sugerido incluso suplantar al BCV.
Lea también: El FMI hace cálculos para América Latina: prevé 3% de crecimiento para Venezuela este año
Guerra contra el «dólar criminal»
El Gobierno ha mantenido la tasa oficial contenida, en la guerra contra el «dólar criminal» (como lo denomina el oficialismo), y así ha logrado bajar la inflación, pero el aumento de la liquidez monetaria para financiar el gasto oficial sigue empujando la brecha cambiaria, según economistas.
“Cuando la brecha se vuelve tan grande, se vuelve inmanejable. Esto se produce cuando queremos fijar un tipo de cambio o dejarlo semifijo o anclado, como en Venezuela, en presencia de una inflación muy elevada”, explica el economista y profesor de la Universidad Metropolitana Hermes Pérez.
Hacemos notar que el primer salto del dólar paralelo llegó en julio, coincidentemente con el inicio de la campaña electoral presidencial en el país.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión