Se cumplen diez años de la muerte por huelga de hambre de Franklin Brito
La muerte del agricultor Franklin Brito, de 49 años de edad, fue reportada a los medios de comunicación el 30 de agosto de 2010 por su hijo. Los médicos que lo trataban fueron los encargados de informar a su esposa, pero «no le ofrecieron detalles sobre la muerte».
Brito habría muerte como consecuencia de infarto.
En 2005 el Gobierno de Hugo Chávez tomó el control de las tierras de Franklin Brito, localizadas en el estado Bolívar (sur). En esa fecha el productor agrícola inició sus protestas.
A finales de 2009, el Ejecutivo venezolano revocó la orden de intervención de las tierras. Pero el productor agrícola reactivó la huelga de hambre semanas después.
Brito alegaba que el Instituto Nacional de Tierras (INTI) no le había entregado la carta en la que se anulaba la expropiación, ni tampoco una indemnización.
Lea también: Machado a Guaidó: «En 120 días debe hacer lo que no se hizo en 17 meses» (Video y carta)
«Se ha ratificado la propiedad del ciudadano Franklin Brito en su predio, cuya propiedad le otorgó la República en 1999, a través de un título honoroso». Aseguró en junio de ese año el entonces vicepresidente Elías Jaua.
El caso de Brito cobró nueva importancia. Y numerosas protestas se organizaron en solidaridad con él y su familia.
Recluido contra su voluntad desde principios de año en el hospital militar de Caracas, el productor agrícola recibía asistencia de la Cruz Roja, pero se encontraba muy debilitado tras una larga huelga de hambre y sed.
Su hija Ángela Brito, informó que su padre «colapsó y fue intubado tras presentar deficiencia respiratoria, infección generalizada, pulmonía y el agravamiento de daños en los órganos vitales».
«La salud de mi padre se agravó aún más a pesar de que había aceptado que se le suministraran los medicamentos necesarios, hidratación e, inclusive, alimentación enteral». Explicó Ángela Brito, afirmando que existían algunas esperanzadoras conversaciones con el Gobierno.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión