¿Se debilitan las fuerzas fundamentales del universo? Una hipótesis que desafía la física moderna
Un nuevo estudio sugiere que las fuerzas fundamentales del universo podrían estar debilitándose con el tiempo, planteando que la energía oscura y la materia oscura serían una ilusión cósmica.
Un artículo académico reciente ha planteado que las fuerzas fundamentales del universo podrían estarse debilitando a medida que este se expande. La propuesta, desarrollada por el físico Rajendra Gupta, profesor de la Universidad de Ottawa, busca explicar fenómenos que han desconcertado a la ciencia durante décadas, como la energía oscura y la materia oscura.
La hipótesis sostiene que la aceleración de la expansión cósmica, observada desde hace 5.000 o 6.000 millones de años, no sería producto de una misteriosa energía oculta, sino del cambio gradual en la intensidad de las interacciones que rigen el cosmos.
La energía oscura se considera la responsable de que el universo se expanda cada vez más rápido. Por otro lado, la materia oscura es invisible, no emite luz ni radiación, pero su existencia se deduce de los efectos gravitacionales que ejerce sobre galaxias y cúmulos de galaxias.
Pese a décadas de investigación, ninguna de estas dos ha sido detectada directamente. Según Gupta, las anomalías atribuidas a ellas podrían ser consecuencia de que las fuerzas fundamentales del universo, como la gravedad y el electromagnetismo, no son tan constantes como se creía, sino que evolucionan con el tiempo.
“Las fuerzas del universo, en promedio, se debilitan a medida que este se expande”, declaró Gupta. En su visión, este debilitamiento produce la ilusión de que existe un impulso desconocido que acelera la expansión, lo que los astrónomos llaman energía oscura.
Del mismo modo, en escalas menores como las galaxias, la variación de esas fuerzas dentro de regiones gravitacionalmente limitadas generaría la gravedad adicional que hoy se explica con materia oscura.
Evidencias y modelos
El estudio se apoya en observaciones de curvas de rotación de galaxias, efectos de lente gravitacional y datos del fondo cósmico de microondas. Según Gupta, al ajustar las constantes de acoplamiento —parámetros que definen la intensidad de las fuerzas— se puede explicar el comportamiento del cosmos sin necesidad de invocar nuevas partículas invisibles.
La teoría introduce las llamadas “constantes de acoplamiento covariantes”, que permitirían unificar en una sola ecuación fenómenos que hoy requieren modelos distintos para escalas galácticas y cosmológicas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión