SEGÚN DELPHOS: Edmundo González le lleva «una morena» a Maduro y estos son los números
La encuesta de Delphos, realizada entre el 5 y el 11 de julio, fue presentada en la UCAB
Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, cuenta con una intención de voto de 59,1%, mientras que el presidente Nicolás Maduro está en 24,6%.
Así lo establece el último sondeo de opinión pública, realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB con la encuestadora Delphos, del 5 al 11 de julio, entre personas de más de 18 años inscritas en el Registro Electoral mediante entrevistas directas,
El sondeo fue presentado durante el evento Prospectiva Venezuela 2024-II Semestre, celebrado por el CEPyG de la UCAB, por parte de Félix Seijas, presidente de Delphos.
La encuesta revela que, «en cualquiera de los escenarios de participación, alta, media alta o moderada, existe una diferencia que va desde 20% a 34% a favor de la oposición», dijo Seijas.
Por su parte, el director del CEPyG, Benigno Alarcón, recalcó que si estas proyecciones de participación electoral se mantienen hasta el 28 de julio, se producirá una “stunning election con el triunfo de la oposición que colocará al Gobierno ante el dilema entre reconocer los resultados o imponer un fraude por la fuerza».
El sondeo señala, en cuanto a la participación que «el potencial actual de ir a votar es de 53,7% (aproximadamente 9,1 millones de personas), que, si se le suman los 4 millones del grupo de moderados, totaliza 13,1 millones de votantes (77,1% del padrón electoral publicado por el CNE)».
Transición o conflicto por fraude
Benigno Alarcón, afirmó que «el escenario final, ante las elecciones presidenciales del 28 de julio, se abre entre dos opciones: transición política o conflicto por fraude electoral».
“La oposición pareciera estar hoy en su mejor momento político y electoral, mientras el gobierno pareciera estar en su peor situación, con una brecha en lo electoral que no es posible superar a través de las prácticas tradicionales de fraude”, expresó.
Entre las razones de este posible resultado destacó que «la maquinaria político-clientelar y de control social del Gobierno, que ha servido para movilizar el voto oficialista, se encuentra hoy desmantelada».
Los votos de cada quien
Mientras que «la gente pareciera haber asumido, más allá de lo que las encuestas tradicionales pueden registrar, la responsabilidad directa de producir el cambio político».
Con respecto «a la intención de voto por probabilidad de asistir a votar, incluyendo la participación chavista», el estudio determinó que «en el segmento de probabilidad alta de participación, Edmundo González Urrutia tendría aproximadamente 4,9 millones de votos y Nicolás Maduro 2,9 millones de votos, lo que da una diferencia de 2 millones de votos (25% a favor de la oposición)».
Mientras que, «en el escenario de participación entre quienes tienen una disposición a votar entre alta, EGU obtendría 5,4 millones y NM 3 millones lo que genera una diferencia de 2,4 millones de votos (26% a favor de la oposición».
Los escenarios
Advirtió Alarcón que “un fraude electoral o una decisión que saque a la oposición de la elección podría originar una escalada importante del conflicto”, y agregó que el desenlace de la elección dependerá, en buena medida, de una combinación de presión internacional e interna para la defensa de la democracia, a fin de subir los costos de intentar mantenerse en el poder por la fuerza.
“Si el gobierno logra mantenerse en el poder por la fuerza, es predecible una autocratización mucho más acelerada para asegurar su estabilización y hacerse menos dependiente de la legitimación electoral. La permanencia de Maduro en el poder generaría una ola migratoria igual a las del 2014, 2017 o 2019”, comentó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión