Senado colombiano hunde la propuesta de consulta popular de Petro
El Senado de Colombia rechazó este miércoles la realización de la consulta popular de Petro, con la cual el presidente pretendía retomar la discusión de la reforma laboral que fue archivada en marzo por la Comisión Séptima de esa corporación. La votación terminó con 49 votos en contra y 47 a favor, hundiendo de forma definitiva la iniciativa del Ejecutivo.
El presidente Gustavo Petro había presentado la propuesta de consulta el pasado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, incluyendo 12 preguntas orientadas a modificar las condiciones laborales en el país. La derrota en el Senado fue interpretada por el mandatario como una maniobra política, señalando directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de “incurrir en delitos” y de actuar con “falta de ética y moral”.
La consulta popular de Petro buscaba llevar al pueblo colombiano temas clave sobre la reforma laboral que fracasó en el Congreso. Las preguntas se centraban en asuntos como la estabilidad en el empleo, la formalización del trabajo rural, la jornada laboral diurna y nocturna, así como la protección de los derechos sindicales.
Te puede interesar: https://impactove.com/petro-aboga-desde-china-por-una-diplomacia-libre-de-autoritarismo-y-de-imperialismos/
De haberse aprobado, esta consulta habría marcado un hito en la democracia participativa del país, permitiendo que millones de ciudadanos decidieran directamente sobre una agenda laboral que ha generado múltiples controversias entre empresarios, sindicatos y partidos políticos.
Acusaciones cruzadas tras la decisión del Senado
El presidente Petro no ocultó su frustración ante el resultado. En declaraciones públicas acusó al Congreso de actuar “fraudulentamente” para frenar una iniciativa legítima del Gobierno. “Hoy han bloqueado el derecho del pueblo a decidir. No les interesa una Colombia con justicia laboral”, aseguró el mandatario.
Por su parte, Efraín Cepeda defendió la legalidad de la votación y afirmó que el Senado actuó dentro del marco constitucional. “Aquí no hay delitos, hay democracia”, sostuvo el dirigente conservador.
La consulta popular, un símbolo de tensión entre oficialismo y oposición
La consulta popular de Petro se convirtió en un símbolo de la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo. Aunque el presidente ha insistido en su derecho a convocar al pueblo sobre temas estructurales, sectores de oposición y expertos constitucionales han cuestionado la viabilidad jurídica y el alcance real de este mecanismo para revivir una reforma archivada.
La iniciativa se planteó como una vía para sortear la falta de mayorías en el Congreso, estrategia que también ha sido usada anteriormente por otros gobiernos, aunque con menor confrontación política. En este caso, el rechazo refleja el creciente aislamiento del Ejecutivo dentro del Capitolio.
Tras el hundimiento de la consulta popular de Petro, el futuro de la reforma laboral queda en suspenso. El Gobierno podría insistir en el segundo semestre de 2025 con un nuevo proyecto de ley, pero tendría que recomponer alianzas legislativas y modificar aspectos sustanciales de su propuesta original.
Mientras tanto, centrales obreras como la CUT y la CGT han convocado a movilizaciones para expresar su respaldo al Gobierno, mientras gremios empresariales celebran el resultado como un triunfo institucional frente a lo que consideran un intento de evadir los mecanismos formales de deliberación democrática.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión