Si le ofrecen un crédito en dólares superfácil en redes sociales: PIÉNSELO ANTES, PUEDE SER UNA ESTAFA
Evite caer en estafas y tome sus previsiones. Sospeche de grandes ventajas y sobre todo de creer que todo lo puede resolver en pocos minutos y en redes sociales
De los creadores de María, la que necesitaba dinero para un familiar, de los productos de línea blanca del gobierno, ahora vienen los créditos en dólares para emprendedores.
Las estafas digitales han ido evolucionando conforme pasa el tiempo. Durante un tiempo fue la estafa de la llamada María a través de WhatsApp que hizo de las suyas y logró estafar a muchas personas cambiando dólares, pedía dinero prestado o recolectaba dinero para los medicamentos de un familiar enfermo.
Esta fue una de las fachadas que utilizaron los delincuentes digitales y en la que cayeron muchos incautos.
Productos regalados
En un país con una crisis económica y un dólar volando, muchos tenían las esperanzas de qué del gobierno le regalará electrodomésticos, línea blanca o incluso viviendas, por lo que aprovechándose de esta necesidad los estafadores digitales robaron los datos de las personas, pues le pedían datos personales, referencias de personales y otros datos para presuntamente facilitar la entrega de electrodomésticos.
Después de esto venían las llamadas extorsivas a los familiares de las personas que dieron los datos.
Un plan muy bien pensado
Pero las cosas han cambiado mucho y la tecnología da para todo y es así como usted puede ver un aviso en las redes sociales con publicidad pagada ofreciendo créditos del Banco de Venezuela a emprendedores.
Estos astutos estafadores tienen toda la identificación y la identidad gráfica del banco, pero cuidado puede ser una estafa.
Lea También: De esta forma se pondrá FRENO a las estafas mediante redes sociales, según Francisco Navas
¿Cómo reconocer una estafa?
Lo primero que debemos recordar es que para obtener un crédito bancario usted tiene que ir a una entidad y solicitar la información, llenar el formulario y entregar unos recaudos y a partir de allí es que usted es elegible para que se le asigne un crédito.
Si bien es cierto que algunas entidades financieras dan facilidades de crédito, ocurre que por Instagram u otra Red social va a ser bastante difícil que ofrezcan este tipo de servicios.
Lo primero que tiene que hacer es verificar la cantidad de seguidores de la cuenta que le está ofreciendo el crédito.
¿No les resulta sospechoso un crédito por $1000 de una cuenta de redes sociales que tiene solamente pocos seguidores?.
Otro de los aspectos que debe verifique es el URL de la página a la que le está mandando.
Por lo general cuando usted va a llenar los datos de una institución financiera ingresa al dominio, que tiene la dirección de Internet con el nombre del banco.
Si usted ve que dice el nombre del banco seguido de otras palabras se trata de una estafa.
Verifique la información con el banco
Antes de llenar un formulario con datos personales a través de link enviado por redes sociales o mensaje de WhatsApp, verifique la información de su banco.
Las instituciones financieras tienen plataformas de seguridad para evitar las estafas.
Está el biopago, que tiene niveles de seguridad como la huella digital, y están las aplicaciones de gestión de claves que solamente las puede realizar el usuario de la cuenta.
Con estas medidas de seguridad resulta sospechoso que un banco le esté pidiendo sus datos. Así que tome previsiones y no caiga estafas.
Si usted quiere un crédito para empezar un negocio un emprendimiento diríjase a su identidad financiera y no caiga en la estafa de las redes sociales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión