Sin pruebas en su contra ni acceso a abogados: estos son 20 colombianos que aún están presos en Venezuela
A la mayoría los acusan de traición a la patria y asociación para delinquir
Tras la liberación, el viernes de 17 colombianos que tenían más de un año presos en Venezuela, aún quedan al menos 20 detenidos, de los cuales 10 serían colombo-venezolanos. La mayoría se encuentra en la cárcel Rodeo I, a las afueras de Caracas.
Las autoridades venezolanas los acusan de actuar como mercenarios en un supuesto plan para derrocar a Nicolás Maduro, informó el diario El Tiempo.
Entre los detenidos se encuentra Carlos Alberto Cañas, arrestado el 30 de septiembre de 2024 en la frontera con Arauca. Según han contado sus familiares, Cañas es comerciante y con frecuencia viajaba a Venezuela.
En la lista también está Luis Carlos Peña, un campesino santandereano de 63 años. Sus conocidos relatan que es hipertenso y que no posee antecedentes penales.
Su detención se llevó a cabo el 31 de octubre de 2024 en Mérida por la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), frente a su nieto de 3 años, que gritaba: “¡No maten a mi papá Carlos!”, cuentan sus allegados.
A Peña lo acusan de traición a la patria y asociación para delinquir. Al igual que en los otros casos, no se le ha permitido la asistencia consular. Sin pruebas, sin abogado de confianza, sin garantías mínimas, sin permitírsele asistencia consular, ha sido trasladado por varias cárceles.
Manuel Tique, un trabajador humanitario del Consejo Danés de Refugiados, viajó a Venezuela a ofrecer una capacitación en temas humanitarios y fue detenido al cruzar desde Arauca el 14 de septiembre de 2024.
Desde su detención, la familia ha recibido solo dos pruebas de vida. Pasaron ocho meses para que recibieran una llamada telefónica de cinco minutos, el 15 de mayo de 2025. Tique informó que, al parecer, se encontraba en la cárcel El Rodeo I.
En declaraciones a Blu Radio, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, dijo este lunes que pronto comenzará una segunda fase de liberación.
El pasado viernes, los 17 colombianos fueron trasladados en bus desde El Rodeo I hasta la frontera, donde fueron entregados a las autoridades de su país y recibidos por sus familiares.
“Quiero darle las gracias a Dios por este milagro que nos hizo”, dijo Brayan Navarro, uno de los liberados, quien fue recibido con celebraciones preparadas por sus vecinos en la zona de Pueblo Bello.
Navarro fue detenido en enero de 2024 en Puerto Cabello. Se había trasladado a Venezuela para trabajar como chofer, pero fue arrestado unos días después por funcionarios de la Guardia Nacional. Pudo enviar mensajes a sus familiares avisando de la detención y luego perdió el contacto.
Lea también:Anuncian LIBERACIÓN de 17 colombianos presos en cárceles venezolanas
¿Quiénes son los colombianos presos?
*Martin Emilio Rincón Quitián
*Carlos Alberto Cañas Carreño
*Danner Gonzalo Baraja Luque
*Manuel Alejandro Tique Chaves
*Arlei Danilo Espitia Lara
*Luis Eduardo Quinchia
*Pantaleón De La Asunción Aragón
*José Luis De La Asunción Aragón
*Moisés David Uribe Garizao
*Luis Carlos Peña
Con información de El Tiempo

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/colombianos_presos.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión