Son una oportunidad para Venezuela y Colombia: Bernal sobre los aranceles de TRUMP
Anuncia la pronta apertura del puente Atanasio Girardot durante las 24 horas
Para el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, la guerra de aranceles lanzada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se puede convertir en una oportunidad para Venezuela y Colombia.
“La guerra económica de EE. UU. contra el mundo, con la colocación de aranceles, genera las condiciones para que se transforme en una oportunidad para Colombia y Venezuela, especialmente para el Norte de Santander, Táchira y Zulia”, aseguró el mandatario durante su intervención en el “Foro Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional. Los Aranceles de Estados Unidos”.
Destacó la reciente firma dela cuerdo para la Zona Económica Binacional de Frontera, que va a incluir no solo al Táchira, sino también al Zulia.
En el caso del Táchira, resaltó que se alista en esa zona con un potencial, agrícola, pecuario, industrial, minero y turístico.
“Son grandes pasos que se están dando. Yo lo expliqué en el Máster Plan, Táchira será uno de los estados más prósperos del país, y no tengo la menor duda que será así”.
Asimismo, resaltó que se ha regularizado el comercio entre ambos países, llegando a $1.200 millones en 2024.
También anunció que el puente Atanasio Girardot abrirá en aproximadamente tres meses las 24 horas, una vez se concreten los trámites administrativos.
“Táchira será uno de los estados más prósperos del país”, afirmó el gobernador.
“Nosotros tenemos la seguridad, capacidad, los funcionarios, las instituciones abiertas trabajando perfectamente, desde el primer momento ha sido la decisión del presidente Nicolás Maduro, esperemos que se concreten los trámites administrativos en Colombia”, concluyó.
Lea también: Venezuela y Colombia firman memorando de entendimiento para desarrollo de la frontera
La experiencia de Venezuela
Mientras que el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, coincidió en la apreciación de las consecuencias de la aplicación de los aranceles de parte de EE. UU.
“La decisión del gobierno de los Estados Unidos de elevar algunos aranceles a algunos países. ¿Y cuál es la capacidad de respuesta de los países? ¿Cómo nos acomodamos, en este caso Colombia y Venezuela, a este nuevo escenario? Hay que traer experiencias”, dijo.
Rengifo reconoció la experiencia que tiene Venezuela con otras naciones. "Venezuela tiene más experiencias, tiene un relacionamiento comercial bastante importante con China, nosotros no tanto, y entonces se trata de confluir en ese escenario, para eso se traen una serie de expertos a nivel de integración, a nivel regional muy importantes, y lograr un mejor posicionamiento", aseveró.
Y, en cuanto al memorando de entendimiento Colombia y Venezuela, destacó que “apunta a generar un espacio de encuentro, de paz, de desarrollo en la región fronteriza que abarca 2.200 kilómetros entre ambas naciones”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión